Una cultura inclusiva la construimos todos

|

Andrea Zondek

Tenemos buenas noticias para todas las personas que promueven la inclusión, la implementación de un nuevo perfil como el Gestor de Inclusión buscará fomentar el empleo de las personas con discapacidad y asegurar el ejercicio de los derechos para incorporarse al mundo del trabajo. Estamos hablando de la Ley 21.275, que modifica el Código del Trabajo con el fin de exigir a las empresas la adopción de medidas que promuevan la inclusión y aumenten el número de trabajadores con discapacidad contratados

A partir del 1 de noviembre de 2022, todas las empresas de 100 o más trabajadores deberán contar con un gestor de inclusión laboral. Esta será una persona capacitada específicamente en la gestión de los procesos de inclusión laboral dentro de la organización y deberá contar con los conocimientos y aptitudes para cumplir este rol dentro del área de RRHH de cada organización. Además, será de carácter obligatorio que esta persona reciba una certificación como gestor en inclusión laboral otorgada por algún organismo certificado por ChileValora.

Dentro de los conocimientos teóricos que deberá manejar el Gestor de Inclusión están, discapacidad e inclusión laboral, lenguaje inclusivo y accesibilidad universal, entre otros. Además, deberá contar con conocimientos sobre procesos de selección e intermediación laboral de personas con discapacidad. Entre las funciones que tendrá que llevar a cabo el gestor de Inclusión están, la implementación de un plan de inclusión, la coordinación de un diagnóstico de inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización y, el desarrollo de de acciones de capacitación sobre inclusión laboral que permita a la compañía adquirir herramientas para crecer en una cultura inclusiva.

Fundación TACAL tiene más de 37 años de experiencia y la ha puesto a disposición para desarrollar el curso para que los próximos gestores de inclusión que deban certificarse, puedan adquirir los conocimientos necesarios. Formamos gestores para que se transformen en personas que trabajen al servicio de una inclusión real y de calidad para las personas con discapacidad, y que cuenten con el conocimiento y la motivación para transformar la cultura dentro de sus organizaciones.

“La implementación de este nuevo perfil busca asegurar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad para incorporarse al mundo del trabajo, garantizando una inclusión real y efectiva” señaló Francisco Silva, secretario ejecutivo de ChileValora

Si bien tanto la Ley 21.275 como la Ley 21.015, nos permite avanzar en materia de inclusión en nuestro país, tener un experto en materias de inclusión laboral en el área de recursos humanos, no nos asegura que nuestra empresa se transforme en una organización inclusiva, es necesario el compromiso de cada uno de los colaboradores, impulsando y difundiendo las políticas de inclusión laboral y las diferentes iniciativas que tendrá a cargo para desarrollar el nuevo gestor de inclusión. Una cultura inclusiva la construimos todos.


Andrea Zondek D.

Presidenta Fundación TACAL

europapress