Un ascenso de $8,60 experimentó el tipo de cambio transcurrida las primeras operaciones de este miércoles. La divisa se transaba en $960,20 al momento de esta nota ampliando aún más el alza de $23,30 que anotó en la víspera, con lo que reporta un nuevo récord.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó esta mañana que la paridad sube pese al repunte en el valor del cobre. “El metal rojo rebota después del desplome registrado en las últimas sesiones, donde el debilitamiento económico ha golpeado fuertemente las expectativas de demanda del commodity, aunque es natural alguna corrección alcista de muy corto plazo”, apuntó.
Por otra parte, el Dollar Index, que compara al billete verde con las principales monedas del mundo, sigue mostrando avances y alcanza nuevos máximos en casi dos décadas, apoyado por los riesgos de recesión y las mayores alzas de tasas que se proyectan en Estados Unidos.
En tanto, menciona Bustamante, “la situación de incertidumbre política y económica local es un factor adicional que presiona a la baja al peso chileno (…) Hoy hay que estar muy atentos a las minutas de la última reunión de la Fed ya que podrían darse señales más claras sobre los próximos movimientos de la entidad monetaria norteamericana”, concluyó.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, precisó que el dólar en nuestro país “se ha visto impactado, principalmente, por el fortalecimiento del dólar a nivel global producto de las alzas de tasas que han realizado los bancos centrales, lo cual ha ido aumentando la probabilidad de recesión en grandes economías, lo que a su vez está impactando fuertemente en la proyección de demanda de materias primas.”
Con todo, el analista estima que “técnicamente, el tipo de cambio continúa su tendencia alcista teniendo como piso los $850. Consideramos que en el corto plazo podría ir a buscar los $970 si supera los $960.”
Joshua Motles, analista de mercados FXGLOBE, sostuvo que este miércoles serán claves las cifras de PMI no manufacturero de EE.UU, “donde un dato negativo se interpreta como una contracción en el mercado, lo cual podría generar movimientos alcistas en la divisa norteamericana.” También se conocerán los resultados de la encuesta JOLTs de oferta de empleo, "la que servirá como termómetro para conocer en qué estado se encuentra el desempleo en EE.UU.. De ser este dato negativo, se estará ejerciendo presión sobre la Reserva Federal (Fed) con relación a las políticas monetarias ya que marcará una desaceleración en el mercado", señaló el analista. "Ciertamente esperamos una jornada de alta volatilidad (…) A nivel técnico por efectos de banda, la proyección del precio del dolar para esta semana en Chile es hacia los $968. De lo contrario, si observamos rebotes en el precio del cobre, podríamos ver al tipo de cambio oscilando entre los $945 y $950”, sentenció.