Dra. Annabella Arredondo, Académica Inst. Salud Pública U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Covid y enfermedades respiratorias

|

Cartas al director

Sr. Director,


La pandemia pasó a endemia y no desaparecerá. Predomina la variante Omicron, con subvariantes de mayor transmisión y escape a vacunas que generan olas epidémicas. Todo indica que aparecerán otras y es imposible predecir si serán más o menos peligrosas.

El 2020, el COVID-19 desplazó a otros virus respiratorios, que reaparecen a fines del 2021. En Chile, actualmente co-circulan influenza y virus sincicial respiratorio, cuyo impacto en niños obligó a adelantar y prolongar vacaciones, duplicar camas críticas pediátricas, reconvertir camas de adultos y aumentar la dotación de personal, antes llamada campaña de invierno.

La cobertura de vacunación influenza es 82,3% y está subiendo. Mientras que para el COVID-19 se agregó la vacuna Moderna, hoy 7% del total.

Hemos sido testigos de cambios en etapas como bajo impacto, uso de mascarilla en espacio abierto con distancia menor a 1 metro, usar siempre en espacios cerrados, sin aforos. Aún se exige pase de movilidad. A esto se agrega: Impacto medio, aforo con 1 mt. entre personas, hasta 10.000 personas eventos masivos. Alto impacto, aforo 1,5 mt entre personas, 200 personas eventos masivos.

Respecto a las medidas adoptadas, es difícil evaluarlas, en un escenario en que hay múltiples gérmenes respiratorios interactuando, a diferencia de las etapas previas. Podría haberse anticipado la salida a vacaciones, pero dado el impacto en la salud metal de la no presencialidad, se entiende que ese tipo de decisiones se adopten como último recurso.


Dra. Annabella Arredondo

Académica Inst. Salud Pública U. Andrés Bello, sede Viña del Mar   

europapress