Un retroceso de $2,30 experimentó el tipo de cambio transcurrido el primer tramo de las operaciones de este miércoles. La paridad se ubicaba en $822,60 al momento de esta nota luego que ayer apuntara una baja de $5,40.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, comentó que la cotización del dólar mostraba “escaso movimiento al comenzar la presente jornada, teniendo a los futuros de cobre con cierto repunte tras la caída de ayer, mientras que el Dollar Index, que compara al dólar frente a las principales monedas del mundo, también muestra cierta fortaleza.”
Según precisó, “este choque de fuerzas de factores externos apoya la estabilidad del tipo de cambio” aunque los datos de Imacec correspondientes a abril (6,9% anual) podrían generar algo de volatilidad en la sesión”.
En el plano externo, Bustamamte mencionó que “los inversionistas han vuelto a mostrar preocupación por la elevada inflación en Estados Unidos, situación que ha fortalecido el rendimiento de los bonos del Tesoro y podría apoyar mayores alzas para el billete verde en los próximos días.”
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, sostuvo en su reporte de apertura que "técnicamente, el tipo de cambio continúa con su tendencia alcista pero las correcciones bajistas que tenemos continuarán. El dólar se encuentra en la zona de soporte de los $820 el cuál ha rebotado en las últimas sesiones. De romper a la baja (tal nivel) podríamos ver precios cercanos a los $815 en el corto plazo".