El Banco Central presentó este jueves las principales estadísticas monetarias y financieras con datos actualizados a diciembre 2020.
En diciembre, la tasa de interés de los créditos comerciales disminuyó a 5,0% (noviembre: 5,5%), mientras que las tasas de los préstamos de consumo y de comercio exterior aumentaron a 19,4 y 2,4% (noviembre: 19,0 y 2,0%), respectivamente. Por su parte, la tasa de interés de los créditos para la vivienda se mantuvo en 2,4%.
La disminución de la tasa de interés de los préstamos comerciales se explicó por una menor tasa de los productos cuotas y sobregiros. En los créditos de consumo, el aumentodela tasa se debió a una mayor incidencia del producto sobregiros; mientras el alza de la tasa de comercio exterior respondió a incrementos de las tasas de sus dos componentes.
Las tasas de captación en pesos se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo, situándose en 0,4; 0,4 y 0,6% para los plazos de 30 a 89 días, 90 días a un año y uno a tres años, respectivamente.
El crecimiento anual del stock total de colocaciones en diciembre fue de 2,5% (noviembre: 3,4%), debido al menor dinamismo detodos sus componentes. En efecto, los créditos comerciales y de vivienda presentaron variaciones anuales de 5,9 y 8,1% (noviembre: 7,3 y 8,8%), respectivamente; mientras que los préstamos de consumo y comercio exterior cayeron 14,1 y 27,9% anual (noviembre: -13,8 y -25,2%), respectivamente.
Agregados Monetarios
M1 registró un crecimiento anual de 53,9% en diciembre (noviembre: 50,2%), explicado por aumentos de saldos en cuentas corrientes de empresas y en depósitos y ahorros a la vista. Por su parte, la variación de M2 fue de 5,4% (noviembre: 6,0%), influida por la disminución delas tenencias dedepósitos a plazo y bonos bancarios. A su vez, M3 tuvo un crecimiento de 6,7% (noviembre: 7,4%), explicado por la menor incidencia de M2 y la disminución de las tenencias de depósitos en moneda extranjera y documentos del Banco Central.