Tipo de cambio a la baja ante nuevas señales de la política monetaria en EE.UU.

|



Dolar

Un retroceso de $2,30 expuso el tipo de cambio durante el primer tramo de las operaciones de este viernes. La paridad extendió el declive de la víspera ubicándose en niveles de $673,60, bajo el umbral de resistencia situado esta semana en torno a los $675 y lejos de los $700 que llegó a reportar hace siete jornadas.

La liquidación de posiciones ha primado en las últimas sesiones en vista de la debilidad global del dólar. Desde el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones remarcan el alcance de las declaraciones que pronunció ayer el presidente de la FED, Jerome Powell.

La autoridad reiteró que la economía norteamericana está "muy bien", aunque está atento a "los mercados financieros que expresan una opinión de preocupación por los riesgos a la baja asociados con el crecimiento mundial y al comercio". Mencionó a China como una incertidumbre clave para la perspectiva de crecimiento global y dijo que planea "ser paciente y flexible y esperar y ver cómo evoluciona". Por su parte, el vicepresidente del organismo emisor, Richard Clarida, recalcó que las condiciones financieras más estrictas y el crecimiento global son claves para la economía de los EE.UU., y que la Fed cambiaría su política de balance si fuera necesario, apoyando una pausa en el ciclo de alza de tasas.

Las palabras siguen nutriendo las dudas respecto al camino en algún minuto irrestricto de alzas de tipos en hasta 2020, situación que propiciado el fortalecimiento del peso chileno. Los inversionistas, por lo pronto, estaban a la espera del resultado del IPC de diciembre en la potencia del norte; el consenso pronosticaba una lectura mensual de 0,2% y anual de 2,2%.

europapress