El tipo de cambio finalizó este martes en el mercado cambiario local en niveles máximos del año al subir $2,50 en la sesión al cerrar en puntas de $639,90 vendedor y $639,50 vendedor, impulsado por el fuerte retroceso de 2,39% en el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, y la apreciación del dólar en los mercados internacionales.
La divisa estadounidense sube con fuerza ante un escenario global marcado por las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Las monedas de economías emergentes se deprecian y dólar recupera valor a nivel global. El peso chileno se deprecia en línea con el resto de las monedas de economías comparables. Los mensajes respecto a nuevos aranceles desde EE.UU. a productos chinos ha escalado la tensión comercial entre ambas economías, en consideración a posibles medidas retributivas por parte de China. Ello ha motivado una mayor aversión al riesgo global. Bolsas de economías desarrolladas y asiáticas retroceden abruptamente y precios de materias primas se ajustan a la baja. Las monedas pierden valor respecto al dólar, que alcanza su mayor nivel multilateral desde mediados del año anterior. En lo reciente, sin embargo, el peso chileno ha sido una de las monedas que ha mostrado menor retroceso en la coyuntura, en un contexto de importantes caídas en otras monedas de economías emergentes, como el peso argentino y la lira turca. El yen, en tanto, se aprecia en el margen. Con todo, los desarrollos globales generan presiones depreciativas para el peso en el corto plazo.