​Dólar Finalizó al alza en volátil sesión marcada por nueva incertidumbre tras la suspensión de la cumbre Trump-Kim Jong Un

|


DOLAR6 WEB


Si bien la divisa estadounidense se replegó en los mercados mundiales, en el mercado cambiario local avanzó $1,70, poniendo fin a dos sesiones seguidas de retroceso. El tipo de cambio finalizó así en $626,00 vendedor y $625,60 comprador, tras haber iniciado la jornada de este jueves a la baja y haber cambiado varias veces de tendencia a lo largo de la sesión, para finalmente concluír al alza. La suspensión por parte del presidente Trump de la cumbre EEUU-Corea del Norte, que trajo de vuelta la incertidumbre a los mercados mundiales, contrarrestó el efecto de la minuta de la última reunión de política monetaria en EE.UU. que modera parte de las preocupaciones respecto a la inflación. Ello motiva algunos ajustes de mercado y las tasas soberanas de esa economía retroceden en el margen. El dólar a nivel multilateral retrocede ligeramente tras la publicación de la minuta y genera algo de recuperación de valor en monedas de economías emergentes, constituyeno el peso chileno una excepción a nivel regional. El rendimiento soberano a 10 años de EE.UU. cae a 2,98% ante señales de un tono más cauto de la Reserva Federal en su proceso de normalización monetaria. La probabilidad implícita en precios de activos financieros se redujo a un 45% para que se materialicen cuatro incrementos en tasa de interés por parte de la Fed este año. Acorde con los desarrollos globales, el tipo de cambio se situaría en torno a los $620 por dólar en el mediano plazo. Los fundamentos económicos son coherentes con una paridad que alcance este nivel, sujeto a las decisiones de política monetaria en el mundo desarrollado y emergente, según análisis de Bci Estudios.


Dolar Interb 24 5

europapress