El mineral borró el ascenso del lunes. Llos inversionistas han pasado del optimismo por la tregua comercial entre EE.UU. y China el fin de semana, a la cautela ante nuevas señales de debilitamiento global de la demanda y un nuevo embate proteccionista desde Washington, esta vez contra la UE.
La Fed, que señaló que una baja del costo del crédito podría producirse pronto -en parte por la incertidumbre sobre la guerra comercial-, aún debe hacer frente a una desaceleración de la economía mundial. Las firmas locales han frenado sus inversiones hasta una tregua más duradera.
El Departamento de Estudios de Banchile Inversiones apuntó los acontencimientos y datos clave que están marcando el inicio de esta semana en los mercados.
Estados Unidos y China acordaron el sábado reiniciar las conversaciones comerciales, después de que el presidente Donald Trump ofreciera concesiones que incluían la renuncia a nuevos aranceles y una flexibilización de las restricciones a la empresa tecnológica Huawei para reducir las tensiones con Pekín.
Song Liuping, director general legal de la compañía, destacó que Huawei está dispuesta a compartir sus tecnologías con el mundo, y que no existe ninguna prueba de que la empresa haya cometido un robo de propiedad intelectual.
Eso sí, indicó que tiene la sensación de que las negociaciones serán productivas.
Así lo informó este jueves el South China Morning Post en un artículo basado en fuentes consultadas, consignó la agencia Reuters.
La preocupación por los intercambios comerciales, los conflictos y el petróleo dominarán la cumbre del Grupo de las 20 principales economías que se celebrará este fin de semana en Japón, en la que la atención se centrará en una reunión entre los líderes de Estados Unidos y China, enfrascados en una prolongada guerra comercial, consigna un reporte de la agencia Reuters,
“La igualdad y el beneficio mutuo significan que las negociaciones deben darse sobre una premisa de igualdad, el acuerdo a alcanzar debe ser beneficioso para ambas partes”, dijo el viceministro de Comercio chino, Wang Shouwen.
El presidente chino se mostró de acuerdo con que continúen las rondas de negociación, según informó el medio español Elperiodico.com
Afirmó que las negociaciones comerciales entre los dos países están listas para recomenzar..
El insumo disminuyó este miércoles luego de apuntar un ascenso en la víspera.
El presidente Donald Trump dice que quiere reunirse con su par chino, Xi Jinping, en la cumbre del 28 y 29 de junio en la ciudad japonesa de Osaka, y que solo después decidirá si aplicar más aranceles a las importaciones de todos los productos chinos.
China había anunciado también el lunes un aumento de sus aranceles a varios productos de Estados Unidos, que incluyen vegetales congelados y gas natural licuado, en represalia a medidas comerciales de Washington y pese a que Trump le había advertido que no respondiera.
En Beijing, los Jefes de Estado firmaron una hoja de ruta de 14 temas estratégicos para los próximos tres años en materia política, económica, comercio, energía y ciencia y tecnología, entre otras áreas, además de acuerdos en materia de exportación y cooperación en defensa comercial.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping podrían sellar un acuerdo comercial formal en una cumbre alrededor del 27 de marzo ante el progreso en las conversaciones entre los dos países, informó el domingo el diario Wall Street Journal.
Varios hechos relevantes se desarrollarán esta semana, apunta el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones.
Los representantes mantendrán reuniones de alto nivel este jueves y viernes en Washington.
Ayer se cumplió la fecha límite para que el Departamento de Comercio de los EE.UU. decidiera si existe un caso de seguridad nacional para imponer tarifas a los automóviles provenientes de China.
En tanto, Trump aún no ha confirmado realmente si apoyará el acuerdo presupuestario bipartidista antes de la fecha límite este viernes, pero afirmó que no creo que vayas a ver un cierre" parcial del Gobierno.