Ha relatado que la situación humanitaria en Ucrania sigue siendo terrible en medio de la intensificación de los ataques aéreos por parte de las fuerzas rusas, como lo destacó la semana pasada la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El G7 ha señalado que el envío de este armamento conduciría a una mayor "desestabilización regional" y representaría una "escalada sustancial" en su apoyo a la guerra de Rusia contra Ucrania, una "agresión que constituye una violación flagrante de la ley internacional y la carta de Naciones Unidas".
"Las conversaciones entre Ucrania y Turquía son siempre sinceras y fructíferas. Hoy hemos llegado a acuerdos sobre proyectos conjuntos de defensa tanto a nivel gubernamental como entre empresas", ha manifestado Zelenski en sus redes sociales.
El TPI ha señalado a Sergei Ivanovich Kobilash y Viktor Nikolayevich Sokolov, vinculados a la Fuerza Aérea y a la Armada, respectivamente, por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad por los ataques perpetrados sobre objetivos civiles entre octubre de 2022 y marzo de 2023.
"Nos acercamos a un momento de nuestra Europa en el que nos convendrá no ser cobardes", ha expuesto Macron en un discurso ante la comunidad francesa en República Checa, en el que también ha apuntado que "nunca queremos ver lo que ocurre".
El Ministerio de Exteriores nipón ha señalado en un comunicado que entre los sancionados se encuentran tres individuos considerados "directamente involucrados en la anexión de la península de Crimea", así como la "desestabilización de la parte oriental de Ucrania".
Macron ya citó en este mismo formato a los representantes de las formaciones políticas del arco parlamentario francés en octubre del año pasado, con motivo de los ataques de Hamás en territorio israelí.
Asimismo, Zelenski ha trasladado su agradecimiento a todos aquellos que han trabajado para que el inicio de las negociaciones con la UE haya sido posible, y ha felicitado a todos y cada uno de los ucranianos por este día.
De esta forma han sorteado el bloqueo de Hungría que llegaba a la cita rechazando las medidas de apoyo militar y financiero a Kiev, además de la propia decisión de abrir negociaciones.
La noticia la ha dado a conocer la Policía de Fráncfort en sus redes sociales, donde ha informado no solo de la llegada de Zelenski sino también de que a lo largo de su estancia "habrá cierres e interrupciones a corto plazo" en toda la región.
El jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Serhiy Popko, ha precisado que los servicios de emergencia se encuentran activados por varios incidentes que han tenido lugar como resultado del trabajo de las defensas aéreas "para derribar objetivos enemigos".
Los Veintisiete acordaron activar por primera vez en la historia de la UE el mecanismo de protección temporal en respuesta a la invasión lanzada por el Kremlin y garantiza a los ucranianos la entrada legal a la Unión con permiso de residencia, acceso al mercado laboral y a la vivienda, la asistencia médica y el acceso a la educación de los niños.
"Ucrania ha acatado más del 90 por ciento de las recomendaciones establecidas por la Comisión Europea a tal efecto (la adhesión a la Unión Europea) y cuenta con una decisión justa por parte de la UE basada en los logros alcanzados", ha subrayado Zhovkva durante una reunión con el enviado especial del Ministerio de Exteriores de Grecia para Ucrania, Spyridon Lambridis, durante una reunión.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo ha anunciado este miércoles.
"El ministro Pistorius ha viajado a Ucrania para comprobar personalmente la situación actual y la efectividad del apoyo de Alemania. Al inicio de su visita ha depositado flores en el memorial de Kiev en memoria de los héroes del Maidán", ha publicado el Ministerio de Defensa alemán en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
La ONG cifra en más de 3.700 los edificios educativos dañados o destruidos durante la guerra
"Estoy indignada por el ataque perpetrado ayer contra un buque civil cuando entraba en el puerto de Pivdeni, en Odesa", ha manifestado la coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, quien ha trasladado sus condolencias a la familia del fallecido y ha deseado una rápida recuperación a los heridos.
El presidente estadounidense asegura que Hamás y Putin pretenden "aniquilar la democracia".
Putin ha afirmado este martes durante un foro económico en Vladivostok que la contraofensiva ucraniana no está dando resultados --"no vamos a hablar ahora de si es un fracaso o no", ha matizado-- y ha asegurado que Ucrania está sufriendo "muchas" pérdidas. Moscú se ha esforzado durante estos meses por cuestionar los avances ucranianos y la capacidad militar del rival.
Rusia controlaba las conocidas como 'Torres Boika' desde el año 2015 y, según las autoridades ucranianas, las utilizaba desde el inicio de la invasión en febrero 2022 con fines militares, en concreto para colocar radares y como base para el aterrizaje de helicópteros.