“Invertir en tecnologías emergentes, adaptar estrategias a regulaciones dinámicas y fomentar la formación especializada serán esenciales para enfrentar un panorama de amenazas cada vez más complejo”, explica Cristian Vásquez, Territory Manager de Check Point Software en Chile.
La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo lo que es posible. De acuerdo con IDC, el gasto mundial en tecnologías de IA alcanzará los 227 mil millones de dólares en 2025, y América Latina no se quedará atrás.
Un estudio reciente muestra que en Latinoamérica, incluyendo a Chile, la adopción de la IA se aceleró en un 67% en los últimos dos años, una cifra por encima del promedio global de 59%. En cuanto a la IA generativa, las empresas están abiertas a utilizarla, con un 37% en la fase de implementación activa y un 45% diciendo que están explorando activamente esta tecnología en la región.
TikTok se ha convertido en la plataforma que más adeptos ha conseguido en los últimos años y una de las más utilizadas a nivel mundial después de Facebook, YouTube e Instagram con un mayor nivel de crecimiento, visualización, interacción y satisfacción, por parte de usuarios y anunciantes.
En un año donde el contexto continúa siendo cambiante y desafiante, muchos países siguen enfrentándose a variadas crisis: el cambio climático sigue acelerándose, las economías están bajo presión y los consumidores tienen que hacer frente a la inflación y a unas facturas energéticas que están por las nubes.
La indumentaria deportiva atravesó profundos cambios desde su aparición en el Siglo XX. Al igual que ocurrió con los paradigmas y las formas de ver el mundo, las prendas deportivas mutaron hacia nuevos caminos plagados de tecnología y diseños vanguardistas como los que pueden observarse en la actualidad.
El sector financiero sin duda se halla en un momento de cambios. Así lo demuestra el informe realizado por Comscore titulado “Panorama digital de los servicios financieros” el cual expuso que la banca digital en Chile alcanzó al 66 % de la población durante el 2022. Esto solo demuestra los cambios de hábitos del consumidor, donde predomina la preferencia del uso de plataformas online para realizar diferentes tipos de transacciones.
En el marco de cambios vertiginosos motorizados por la “Cuarta Revolución Industrial”, los talentos presentan nuevas características, como también las organizaciones se enfrentan a diferentes expectativas y necesidades respecto a años anteriores
IBM revela cuáles son las inversiones clave para las empresas que marcarán el camino para el crecimiento y la innovación.
Con 7 años en el mercado de la innovación en Telecomunicaciones, Altera (www.altera.cl) ha sido protagonista de la evolución de la nueva vida que tienen los SMS, porque son responsables de la gestión de un 12% de los más de 1.200 millones de mensajes de texto que se envían en Chile, según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
Cristián Bustos, fundador de la startup Beeok y especialista en medioambiente, desmenuza las principales problemáticas que enfrentarán personas y organizaciones durante el presente año en temas de sostenibilidad.
Bienvenidos a la próxima generación de servicios financieros.
Hacer más eficiente la gestión al interior de las organizaciones, mejorar el bienestar laboral y la productividad son solo algunas de las múltiples oportunidades que se presentan al abrirle la puerta a la transformación digital.
La pandemia ha generado cambios en el mercado logístico que, en otro contexto, podrían haber tardado años, acelerando notoriamente la adopción de innovaciones en las cadenas de suministro. En ese contexto, Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, identificó siete nuevas tendencias que impactarán al sector en el futuro y los desafíos que estos implican para los activos inmobiliarios.
Según la principal firma de analistas de la industria de tecnologías de la información (TI), IDC, asegura que el sector a nivel mundial tuvo un crecimiento positivo al cierre de 2020, de 5.5% en dólares constantes y seguirá creciendo para 2021, con una estimación promedio anual de 7.7%.
Durante el 2019, la banca no queda exenta de predicciones. Según Jorge del Castillo, director de consultoría de negocios de FICO, son tres las áreas de preocupación táctica dentro de la banca de consumo en 2019.
Inteligencia artificial; Aplicaciones y analítica inteligentes; Intelligent Things; Digital twins; Edge computing; Conversational platforms; Experiencia inmersiva; Blockchain; Business Event driven-Detection & Analysis y el Riesgo adaptativo continuo, Seguridad y Confianza, están entre ella.