tasa de interés

Banco Central mantuvo la tasa de política monetaria en 5,75%, decisión fue unánime en el Consejo del organismo

"El Consejo estima que, de concretarse los supuestos del escenario central del IPoM de junio, la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año", consignó esta tarde el ente emisor. 

Agentes privados actualizan sus expectativas para la actividad, el IPC, las tasas y el dólar

La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.

Consejo del Central acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 5,75%

La decisión fue adoptada con el voto de la presidenta, Rosanna Costa, y los consejeros Luis Felipe Céspedes, Alberto Naudon y Caudio Soto. La vicepresidenta Stephany Griffith-Jones votó por reducirla en 50 puntos base.


"La TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año", consignó el ente emisor.

Operadores financieros actualizan sus estimaciones para el IPC, la tasa y el dólar

El Banco Central publicó la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Pre Reunión de Política Monetaria (RPM) de junio.

Agentes privados actualizan sus expectativas para la actividad, el IPC, las tasas y el dólar

La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.

Consejo del B. Central evaluó hacer recorte mayor de TPM en Reunión de mayo

Así lo expone la minuta de la Reunión de Política Monetaria (RPM) correspondiente al 22 y 23 de mayo pasado, el Consejo del Banco Central, integrado por su presidenta, Rosanna Costa; su vicepresidenta, Stepanka Novy; y los consejeros Alberto Naudon, Luis Felipe Céspedes y Claudio Soto, votaron por reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base, hasta 6%.

B. Central: tasas de interés de los créditos de consumo, comerciales y comercio exterior bajaron en mayo

"La menor tasa de los créditos de consumo respondió a una caída en la tasa de todos sus productos, a excepción de las cuotas de tarjetas de crédito. En el caso de la tasa comercial, todos sus componentes experimentaron una reducción. En tanto, para comercio exterior, la disminución fue explicada por los créditos para exportación", indicó la autoridad.

Operadores financieros actualizan sus estimaciones para el IPC, la tasa y el dólar

El Banco Central publicó este viernes la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de abril. 


Tasas de interés de los créditos de consumo y para la vivienda disminuyeron en marzo

Así lo informó el Banco Central a través del Informe Mensual Estadísticas Monetarias y Financieras.

Banco Central revisó al alza su proyección de crecimiento y de inflación para Chile este año

Banco Central publicó esta mañana el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2024.

Consejo del Banco Central acordó por unanimidad reducir la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos base a 6,5%

El Consejo prevé que, “en línea con el escenario central del IPoM de marzo, la TPM seguirá reduciéndose. La magnitud y temporalidad del proceso de reducción de la TPM tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación. El IPoM que se publicará mañana contiene los detalles del escenario central, las sensibilidades y riesgos en torno a este y sus implicancias para la evolución futura de la TPM.” 

​GPM recomienda reducir tasa de política monetaria en 75 puntos base y situarla en 6,50%

En su segunda reunión de 2024, los expertos del Grupo de Política Monetaria, reunidos en la FEN Uchile, Eugenia Andreasen (FEN Uchile), Tomás Izquierdo (Gémines), Andrea Tokman (Quiñenco), Juan Pablo Medina (Universidad Adolfo Ibáñez) y Carlos Budnevich (Universidad de Los Andes), recomendaron por unanimidad al Banco Central recortar la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base, para situarla en 6,50%.

Imacec de febrero sorprende al mercado: es el más alto desde mayo de 2022

¿Mejoran las expectativas? Responden  los departamentos de Estudios de BICE Inversiones, Inversiones Security y Coopeuch.

Agentes privados actualizan sus expectativas para la actividad, el IPC, las tasas y el dólar

La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central se realiza mensualmente a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras. Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior y los resultados se publican al día siguiente de su recepción.

El IPC de EEUU repunta en febrero una décima, hasta el 3,2% y aleja la posibilidad de recortes de tipos

De su lado, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el segundo mes de 2024 con un incremento del 3,8%, una décima menos desde el mes anterior y su menor marca desde finales de 2021.

​IPC de febrero sorprende al mercado, ¿Se ajustan las expectativas para la tasa de instancia?

Agentes privados reaccionan a las cifras de inflación reportadas esta mañana por el INE.


“El traspaso cambiario a inflación sigue vigente, y es muy probable que los IPC de los próximos meses también sean elevados”, mencionó Inversiones Security.


"En este mes veremos el ajuste de los precios de la división de educación, generando una presión al alza adicional en el registro de este mes”, subraya BICE Inversiones.


“Se trata de un resultado que no pone en riesgo el proceso de convergencia de la inflación a la meta”, señalan desde Coopeuch.

Inversiones Security actualiza sus expectativas para la actividad, las tasas, la inflación y el dólar

“El entorno externo que está enfrentando la economía chilena este inicio de año es favorable debido al alza en los términos de intercambio, pero con tasas de interés que se quedaron en niveles más altos, y un dólar que sigue fuerte a nivel global”, consigna el Informe Macroeconómico de Inversiones Security publicado este martes.