Presidente Piñera da a conocer por cadena nacional los principales ejes del proyecto de reforma a las pensiones, que incluye un incentivo especial para quienes posterguen su edad de jubilación.
El abogado Juan Carlos Manríquez, miembro de la red internacional Privacy Rules, explica los aspectos clave de la normativa que tipifica 7 delitos y que hoy será enviada al Congreso.
El Mandatario enfatizó que “debemos recuperar el tiempo perdido y ponernos a la cabeza de esta revolución que va a mejorar la calidad de nuestras vidas”.
El Presidente Piñera anunció un programa de inversiones para desarrollar la región con énfasis en vivienda, salud, seguridad ciudadana, desarrollo e infraestructura.
El plan incorpora más Liceos Bicentenario con especialización técnica, fortalece la gratuidad en la educación superior e incorpora sistemas de pasantías y de becas en el extranjero para el desarrollo y perfeccionamiento profesional. También defendió el proyecto Aula Segura y pidió que los parlamentarios digan si lo apoyan o están en contra.
El programa contempla 100 iniciativas que mejorarán la infraestructura y conectividad, impulsarán el emprendimiento y la economía, y generarán mejores condiciones de vida para los magallánicos.
Así lo confirmó esta mañana el Presidente Sebastián Piñera.
El Jefe de Estado, acompañado por el Ministro de Defensa, Alberto Espina, anunció este martes al nuevo Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, responsabilidad que recaerá en Arturo Merino Núñez, quien se desempeña como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El Mandatario se reunió con el presidente de la Comisión Europea, y con el viceprimer ministro y el Rey Felipe I de Bélgica. El sábado, el Presidente y la Primera Dama tendrán una audiencia con el Papa Francisco, en el marco de su gira por Europa.
El Mandatario asistió este jueves a una recepción organizada por la Asociación Empresarial para América Latina, en la que destacó ante una audiencia de 400 empresarios e inversores el potencial económico de Chile.
En el encuentro en Berlín, el Mandatario y la Canciller dialogaron sobre la modernización del acuerdo de libre comercio de Chile con la Unión Europea y también se comprometieron a colaborar en materias tributarias, culturales, educativas y contra el cambio climático.
El Mandatario se refirió al momento económico de nuestro país al exponer en un foro organizado por el diario El País.
Ambos sostuvieron una reunión en el Palacio del Elíseo, en París, en la que además acordaron profundizar la colaboración en el desarrollo de energías limpias y en el combate contra el cambio climático.
El Mandatario subrayó que “ahora nos corresponde a nosotros en este siglo XXI enfrentar el gran desafío y la noble misión de liderar la propia transición que nos va permitir conquistar el desarrollo y derrotar la pobreza.”
"Si insiste en desconocer los Tratados Internacionales vigentes, o el Derecho Internacional o esta sentencia de la Corte Internacional de Justicia, y sigue confundiendo aspiraciones con derechos, buena voluntad con obligaciones o prolongando sus infundadas pretensiones sobre territorio, mar o soberanía chilena, ese diálogo se vuelve imposible", señaló el Mandatario en cadena nacional.
El Presidente de Bolivia se refirió al rechazo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la demanda de su país contra Chile a través de la cual pretendía obligar a nuestro país a negociar una salida soberana al mar.
El Presidente aseguró que “Chile siempre ha tenido una actitud de colaboración con todos los países, y eso no va a cambiar”. Por lo pronto, indicó que “si Bolivia entiende que los países honorables cumplen los tratados que firman, va a tener siempre las puertas abiertas”.
De cara a la lectura del fallo de la CIJ en La Haya respecto a la demanda marítima de Bolvia contra Chile, el Mandatario aseguró que “vamos a mantener el diálogo abierto, pero por supuesto cumpliendo y exigiendo el cumplimiento de los tratados que fijaron nuestros límites en forma clara y categórica con Bolivia”.
En su intervención llamó a superar la concepción de que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente son objetivos incompatibles.
En conferencia desayuno con el ministro de Economía, el presidente del organismo gremial, Dante Arrigoni, destacó los anuncios del Jefe de Estado al presentar el proyecto de la Ley de Presupuestos 2019.