Quiroga, fue procesado por el caso Petrocontratos, y Carlos Mesa, por el caso Quiborax. Ambos asistirían a la lectura del fallo por parte de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
También se refirió a la grave crisis política social que afecta a Venezuela y aseguró que la intervención militar es una “mala opción”.
El Jefe de Estado sostuvo además un encuentro con el timonel del Banco Mundial, Jim Yong Kim. La autoridad chilena se encuentra en Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU.
El Presidente Sebastián Piñera arribó este miércoles a Nueva York, para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
-El Plan Impulso Araucanía, que considera 491 proyectos de inversión en un periodo de 8 años, equivalente a un aporte de cercano a los 8 mil millones de dólares para el periodo 2018 a 2026. Un ejemplo de ello es que la inversión pública en 2019 tendrá un aumento significativo respecto a 2018.
-Entre otros anunció el Ministerio de Pueblos Originarios y anunció ley de cuotas para pueblos originarios en elecciones populares.
El presidente Sebastián Piñera se reunió este jueves con el canciller Roberto Ampuero y el agente chileno Claudio Grossman, para definir los lineamientos frente a la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima de Bolivia, la cual está fijada para el 1 de octubre.
De acuerdo a la última encuesta de Cadem, correspondiente al 14 de septiembre pasado, la crisis medioambiental de Quintero volvió a ser la noticia más importante de la agenda pública por tercera semana consecutiva
La autoridad boliviana había instado al Presidente chileno a que “juntos encontremos fórmulas de entendimiento para cerrar las heridas abiertas hace más cien años.”
El Mandatario tiene programado un viaje el 26 de septiembre para participar de la Asamblea General de la ONU, que se efectuará en Nueva York.
El Mandatario llegó este jueves hasta el kilómetro 352 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Ñiquén, para descubrir el cartel que da la bienvenida a la nueva Región de Ñuble.
El Mandatario destacó la agenda de futuro del Gobierno que promueve una transformación digital desde el Estado, la educación y la infraestructura.
El ministro de Justicia se refirió este martes a los alcances del proyecto de Ley firmado ayer por el Presidente Piñera.
La iniciativa eliminará trámites notariales innecesarios hoy exigidos por ley, un mayor acceso a los servicios de notarios, conservadores y archiveros utilizando internet y tecnología digital, y una reducción de los precios de estos servicios.
El Mandatario indicó que las modificaciones se realizarían por la vía legal y administrativa.
El titular de la cartera, Felipe Larraín, remarcó este miércoles que la iniciativa gubernamental consideraba “probablemente el mejor reajuste en la última década”.
El Mandatario lamentó el rechazo de la iniciativa de reajuste salarial en el Parlamento, y objetó las amenazadas “de algunos sectores de rechazar, sin discusión, el proyecto de reforma tributaria.”
Las propuestas incluyen reacondicionar el Hospital de Quinteros, acelerar la construcción del CESFAM de Puchuncaví, la creación de un sistema independiente al de las empresas de medición de la calidad del aire, agua y suelo, descontaminar el borde costero, y un llamado a que las empresas reduzcan los niveles de emisión por debajo de la norma.
Ambos líderes abordaron temas de la relación multilateral y regional, como la situación en Venezuela, la colaboración en ciberseguridad, y asuntos pendientes de negociación sobre la modernización del acuerdo de asociación entre Chile y la Unión Europea.
El Mandatario anunció este lunes un plan de inversión para la construcción de hospitales y equipamiento de salud, en un intento por modernizar y poner al día a la salud pública del país.
De acuerdo al sondeo, un 40% de los consultados aprueba y un 26% desaprueba el proyecto presentado la semana pasada por el Presidente Piñera.