De acuerdo a la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central.
De acuerdo con la información preliminar entregada este miércoles por el Banco Central.
El Departamento de Estudios de Inversiones Security y el Departamento de Estudios de Coopeuch comentaron las cifras sectoriales entregadas esta mañana por el INE.
Además de las cifras de PIB, la oficina estadística de China también ha pospuesto la publicación de otras estadísticas como los datos mensuales de ventas minoristas o de la evolución del mercado inmobiliario.
Las diferencias de este año con respecto a las previsiones de julio pasan por una actividad más fuerte de lo esperado en la primera mitad de 2022 en varios países, como consecuencia de un contexto de fuertes precios de las materias primas, unas condiciones financieras que todavía son favorables, y la normalización pospandémica de la actividad en sectores de contacto intensiva.
“En este Gobierno se reducirán de manera significativa los riesgos para la economía chilena permitiendo el ahorro de más de US$ 1.200 millones en intereses, que podrán destinarse a gastos prioritarios”, recalcó el ministro Marcel en la presentación ante la Comisión Mixta.
“Si bien el Imacec sorprendió de manera positiva, seguimos previendo que la actividad económica continuaría desacelerándose en los próximos trimestres”, comentó la entidad financiera.
Comentó esta mañana el Departamento de Estudios de BICE Inversiones, luego que el Banco Central informara que el Imacec de agosto fue nulo en términos anuales.
Inversiones Security.y Coopeuch reaccionaron ante las cifras sectoriales de agosto, difundidas hoy por el INE.
"Chile está dando pasos importantes hacia el fortalecimiento de su base tributaria y está cerrando brechas en la protección social", dijo el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, al presentar el informe en Santiago junto con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. "Las perspectivas de crecimiento a más largo plazo de Chile dependerán de su capacidad para abordar los cuellos de botella del crecimiento estructural, incluida la débil competencia y la baja inversión en investigación y desarrollo para promover la innovación", consignó la entidad.
De acuerdo a la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, cuyos resultados fueron publicados esta mañana.
Los servicios se expandieron un 0,4% en el séptimo mes del año, tras haber caído un 0,5% en junio. La ONS ha explicado que este sector fue el principal componente que impulsó el crecimiento de la economía, siendo a su vez los servicios de información y comunicación los mayores contribuidores a la progresión de los servicios.
El ente emisor subrayó que "la elevada inflación está provocando efectos relevantes en los ingresos y las expectativas de los diferentes agentes económicos," El Informe proyecta que, en el escenario central, la economía crecerá por debajo de su potencial por varios trimestres más, con lo que la brecha seguirá reduciéndose y se ubicará en niveles negativos a partir de fines de este año.
El documento presentado hoy ante el Senado detalla que la formación bruta de capital fijo (FBCF) continuó reduciéndose, en un escenario donde la incertidumbre es elevada y la confianza empresarial sigue deteriorándose.
"La economía de España se encaminó hacia el estancamiento en agosto, ya que el sector servicios siguió la tendencia del sector manufacturero al registrar solo un crecimiento marginal", ha alertado el director económico de S&P Global Market Intelligence, Paul Smith.
De este modo, el desplome de la actividad en el Reino Unido es el mayor registrado en el país desde 1709, cuando el Gran Invierno o la Gran Helada que asoló el Viejo Continente provocó un colapso del 13,3 por ciento de la economía británica.
Informó este jueves el Banco Central a través de su informe Cuentas Nacionales.
Informó este jueves el Banco Central a través de su informe Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa.
En comparación con el segundo trimestre del año pasado, el PIB del Reino Unido experimentó un crecimiento del 2,9%. De este modo, la economía británica se situaba al cierre del segundo trimestre de 2022 un 0,6% por encima del nivel previo a la pandemia de Covid-19.
De acuerdo a la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central, cuyos resultados fueron publicados esta mañana.
El mes registró la misma cantidad de días hábiles que junio de 2021.