De esta manera, los sindicatos N° 5, Caletones, El Teniente, N° 7 y Sewell y Mina Unificado, aprobaron la propuesta de la empresa. El nuevo convenio colectivo tendrá una vigencia de 36 meses, desde 2024 a 2027, a partir del 1 de noviembre próximo.
En el marco de un proceso de Negociación Colectiva Reglada, los sindicatos Industrial de Integración Laboral (SIIL) y Unificado de Trabajadores (SUT) de División Andina rechazaron la oferta de la empresa tras la etapa de mediación.
Sólo para estos efectos, las partes acordaron extender la mediación por dos días adicionales, es decir, hasta el jueves 12 de agosto, fecha en la cual deberá suscribirse el nuevo contrato colectivo”.Cabe recordar que en julio pasado, los trabajadores rechazaron por abrumadora mayoría la oferta presentada por la emoresa y votaron la huelga, lo que motivó a que Minera Escondida solicitara la mediación de la Dirección de Trabajo.
En la resolución se explica que el Código del Trabajo contempla normas que exceptúan de negociación colectiva a los sindicatos de empresas cuyo presupuesto proveniente de arcas fiscales supere al 50%, considerando los últimos dos ejercidos contables.
Durante los últimos años la compañía ha concretado con los distintos sindicatos más de 40 negociaciones en buenos términos, basadas en la colaboración mutua entre ambas partes.
El Sindicato Interempresa Líder de Trabajadores (SIL) informó este viernes que los trabajadores rechazaron la propuesta de la compañía en el proceso de negociación colectiva, con a 13.646 votos en contra de la oferta y sólo 604 a favor.
En el marco del Proceso de Negociación Colectiva Reglada, ayer se impuso con el 77% del total de votación la opción de aprobación de la última oferta mejorada de Codelco presentada a las bases el 26 de junio.
Los sindicatos de la división de la mineral, en huelga desde el viernes pasado, convocaron a los trabajadores asociados para la tarde de este jueves a un nuevo sufragio tras las votaciones del sábado último en las que se impuso la opción de rechazo a la oferta
Incluir a los trabajadores en los procesos de modernización que está implementando Walmart, son uno de los puntos de la negociación colectiva del Sindicato Interempresa Líder.
El convenio tendrá una vigencia de 36 meses y considera un 1,1% de reajuste del sueldo base, un monto líquido por término de negociación de $ 4.200.000, un bono por negociación anticipada por $ 2.000.000, además del mejoramiento de beneficios nobles, un incentivo por la renovación de jornada y otros incentivos variables.
El acuerdo, aprobado con un 86 por ciento de la votación, contempla un reajuste salarial diferenciado por niveles de renta, una vigencia de 36 meses y un monto de cierre de negociación de $4.000.0000.
Las sucursales de la compañía en Arica, Rancagua, Curicó, Los Angeles y Chillán permanecerán cerradas, informó la firma a través de un hecho esencial.
En caso que ninguna de las partes solicite la mediación obligatoria, la huelga legal comenzaría en el primer turno del martes 4 de septiembre.
La oferta contemplaba un 1% de reajuste salarial, con una vigencia de 36 meses y consideraba un bono de cierre de negociación por $7,2 millones por trabajador, más un bono de modernización del libro por $700.000, bono de renovación de jornada por $ 500.000 y un préstamo de $2.195.000.
Estos tres días de paralización le habrían originado pérdidas por US$3,2 millones al yacimiento.
Este contempla un bono por término de negociación por $19 millones, de los cuales $3 millones corresponden a un crédito blando, y un reajuste salarial de 2,8%.
La directiva de la instancia sindical apuntó que el convenio “contiene todos los valores ofrecidos por la empresa en su última propuesta del 13 de agosto.”
“Se ha estado presentando a nuestras bases la propuesta ya trabajada, la cual ha sido recibida con total satisfacción por los socios”, dijo Carlos Allende, dirigente y portavoz del sindicato, lo que hace preveer que la propuesta será aceptada.
Con el 96,7% de los socios presentes en asambleas extraordinarias llevadas a cabo entre el martes y el miércoles, la instancia estaría dejando sin efecto el llamado a paralización. Esta mañana seguía pendiente el acuerdo en torno a la redacción y valores del contrato colectivo y anexos respectivos. La confirmación oficial de lo resuelto se daría a las 17:00 horas.
Minera Escondida entregó una nueva oferta laboral que reúne las condiciones para ser evaluada por sus trabajadores, dijo este miércoles el sindicato, en una señal que alejaría la posibilidad de una huelga en el mayor yacimiento de cobre del mundo.