Marcel: “ha habido acuerdo en la necesidad de dar una señal importante al país de prioridad, de urgencia en lo que se refiere al impulso al crecimiento, el progreso social y la responsabilidad fiscal. Es importante mostrar compromisos que nos ayuden a avanzar más rápido en esta materia”.
En sesión de este miércoles de la comisión, se presentaron las temáticas acordadas por el Gobierno y los senadores que integran la instancia legislativa.
Autoridad señaló que se busca aumentar a un 25% anual la evaluación de la oferta programática, que actualmente fluctúa entre un 6% y 8% anual.
Reunión del Consejo de Ministras y Ministros de Hacienda, Economía y Finanzas de la PTLAC se efectuó en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Los países que conforman PTLAC emiten declaración conjunta, en respaldo a la presidencia de Brasil del G20.
Autoridad destacó el crecimiento de los primeros tres meses del año, cuya actividad en términos desestacionalizados es la más alta desde 2012, descontando los años de pandemia.
Por rebaja de bencina: “Vamos a tener pronto buenas noticias en el sentido de que este aumento de precios de los combustibles que hemos tenido también irá terminando y pronto va a comenzar a revertirse”.
Mario Marcel anunció que durante la semana ingresará el proyecto que crea una Agencia de Calidad de Políticas Públicas y que a inicios de mayo será presentado el plan de acción de Hidrógeno Verde.
La cuprífera estatal presentó sus principales indicadores de la gestión 2023 a los ministros de Hacienda y Minería, como representantes presidenciales. Además, comentó sus desafíos 2024 y los avances en el negocio del litio.
La cuprífera estatal presentó sus principales indicadores de la gestión 2023 a los ministros de Hacienda y Minería, como representantes presidenciales. Además, comentó sus desafíos 2024 y los avances en el negocio del litio.
Instancia acordó analizar las propuestas durante la semana regional y luego de ello solicitar un plazo a la Sala para ingresarlas.
Autoridad anunció un nuevo impulso para el sector de la construcción, propuso un fast track para avanzar en proyectos económicos que están en tramitación en el Congreso y llamó a dejar atrás los prejuicios.
Marcel destacó la reactivación de la economía en 2024 y 2025 y el rol que está cumpliendo el sector público en materia de inversión.
El documento considera 81 acciones, distribuidas en 18 líneas de trabajo, con hitos de corto y mediano plazo, y responsables claros que permitirán el despliegue de la industria del hidrógeno verde y sus derivados en nuestro país. El Plan puede ser descargado en www.planhidrogenoverde.cl y se presentará oficialmente en una instancia a la que asistirá el Comité Estratégico conformado para esta tarea.
Pidió incluir a expertos de la OCDE en próximas audiencias y afirmó que el procedimiento del secreto bancario “siempre es con un propósito específico, no es simplemente para hacer pública una cuenta corriente. En este caso en particular, para fiscalizar ciertos delitos tributarios y una vez de realizados una serie de pasos intermedios. O sea, no basta con que simplemente el SII diga estoy investigando un delito tributario”.
El titular de Hacienda detalló los ajustes que se realizaron en Chile para contener la inflación, explicó la agenda para fomentar el crecimiento y realizar reformas en el Sector Público y comentó los desafíos que enfrentan las economías de ingreso medio para alcanzar el desarrollo
El ministro Marcel recordó que en varias ocasiones se ha señalado que el sistema actual, con un registro de información crediticia solo de los bancos y cooperativas de ahorro, sin acceso de parte de otros oferentes de crédito, genera algunas complicaciones porque reduce la competencia en el otorgamiento de crédito y empeora las condiciones de financiamiento de los buenos pagadores.
Tras ser despachado por la sala de la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley inició hoy su discusión en la Cámara Alta.
Esta instancia se pronunció sobre disposiciones relacionadas con la creación y administración del registro, su costo y financiamiento, sobre el consentimiento como causal de acceso a la información, procedimientos de reclamos, catálogo de infracciones y sanciones.
Nuevo paquete refuerza la regla de balance estructural mediante un ancla de deuda bruta del Gobierno Central. Adicionalmente, fortalece institucionalmente el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), ampliando sus funciones de evaluación y monitoreo y reconociendo las mayores labores del organismo.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, destacó que “con estas nuevas indicaciones, que recogen propuestas del Consejo Fiscal Autónomo, estamos reconociendo como Ejecutivo las mayores labores del Consejo, y también una serie de contribuciones que nos han propuesto. Este paquete de modificaciones contribuirá a reforzar aún más la predictibilidad, credibilidad y sostenibilidad de la política fiscal”.
Esta entrega de recursos es una demostración del compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric con la descentralización y el desarrollo de las regiones, de manera que los recursos lleguen de manera justa a todas y todos los habitantes de nuestro país.
La propuesta considera la creación de una tasa del 1,25% sobre el precio del hospedaje contratado por turistas extranjeros, lo que permitirá aumentar los recursos públicos destinados a promocionar nuestro país.
Ministro Marcel destacó que “se prendió una luz roja para quienes abusan del país a través de la evasión y elusión de impuestos. Esta es una señal para los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones, pues lo que señala este proyecto es que no tendrán que temer más la competencia de quienes incumplen con las obligaciones tributarias".