El movimiento que hizo Elon Musk sobre OpenAI hace algunas semanas, no sólo fue una jugada maestra en términos estratégicos y legales, sino que también expone un vacío en la gobernanza corporativa que ha pasado desapercibido. Su oferta de 90.000 millones de dólares para adquirir la compañía no buscaba, necesariamente, concretar la compra, sino que redefinir el valor de la empresa detrás de ChatGPT y bloquear su transición a una entidad con fines de lucro bajo sus propios términos.
El concepto de impunidad en los delitos financieros está quedando atrás. Con la reciente querella interpuesta contra Michael Clark por la omisión de Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) en la compra del control de Azul Azul, el mercado está viendo en tiempo real cómo la Ley de Delitos Económicos comienza a aplicarse. La eliminación de atenuantes, como la irreprochable conducta anterior o la colaboración eficaz en la investigación, eleva el estándar de responsabilidad para ejecutivos y empresas.
En Junio de 2023, el escándalo de los convenios irregulares con fundaciones marcó un punto de quiebre en la discusión sobre la corrupción en Chile. Entonces se hablaba de 15 mil millones de pesos comprometidos. Hoy, algo más de un año después, la cifra se ha disparado a 90 mil millones, evidenciando no solo la magnitud del problema, sino también la fragilidad de los controles y la falta de medidas correctivas efectivas.
La Ley de Protección de Datos Personales marca un hito en la defensa de la privacidad en un entorno digital donde la información personal se ha convertido en uno de los recursos más valiosos y, al mismo tiempo, más vulnerables. En un país donde el 90% de la población utiliza internet de manera regular y el comercio electrónico ha crecido exponencialmente en los últimos años, la necesidad de un marco normativo que proteja adecuadamente los datos personales es más urgente que nunca.
Santiago, lamentablemente, se ha posicionado como una de las ciudades con peor calidad de aire del planeta según un estudio de la compañía suiza IQAir. Las dos alertas ambientales declaradas en menos de una semana son un llamado urgente a tomar medidas drásticas. La tecnología y los datos disponibles nos ofrecen la alternativa de transformar esta crisis en una oportunidad para mejorar la salud de la población y proteger nuestro medio ambiente.
El compliance, antes considerado un requisito legal, ahora se ha convertido en un elemento vital para la estrategia empresarial en diversos sectores. Normativas recientes, como la Ley de Delitos Económicos y la Ley de Ciberseguridad, están impulsando la adopción de prácticas más rigurosas en las empresas. Estas regulaciones imponen sanciones más severas para delitos económicos y exigen la implementación de programas de cumplimiento efectivos.