Así, desde Bice Inversiones mantienen la preferencia por instrumentos de renta fija indexados a la inflación en un portafolio diversificado.
El Banco Central publicó este jueves el resultado de la Encuesta a Operadores Financieros post reunión de política monetaria de octubre .Las perspectivas para la paridad arrojan niveles cercanos al valor en el que se está transando esta mañana.
Le siguió en incidencia Recreación y Cultura, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
- Para cargos no ejecutivos el reajuste por IPC se da en el 66% de las compañías, según los datos de la sexta Encuesta de Remuneraciones realizada por CAMCHAL.
La encuesta realizada por el Banco Central también recoge las estimaciones de la industria para la inflación del y el dólar.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) cuyos resultados entregó este miércoles el Banco Central, recogió las proyecciones de 57 agentes económicos.
El titular de Hacienda también fue consultado por los periodistas sobre el triunfo de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas ayer en Brasil
El Banco Central publicó este miércoles los resultados de la última encuesta a operadores financieros.
El último sondeo de expectativas económicas publicado este martes por el ente emisor también recogió previsiones para la inflación, la tasa de interés y el dólar.
La inflación subyacente del pasado mes, dada conocer este viernes por el INE, sorprendió al mercado.
Entre las divisiones con disminuciones en sus precios destacó transporte, informó este viernes el INE.
“Los datos conocidos en los últimos meses han dado cuenta de un crecimiento económico mayor al previsto y de una inflación que ha consolidado sus perspectivas de convergencia a la meta”, apunta el Informe de Política Monetaria presentado por el organismo este miércoles.
El Banco Central de Turquía ya reaccionó a la noticia, al reconocer que los últimos datos de inflación apuntan a "riesgos sustanciales" y se declaró dispuesto a utilizar todos los instrumentos disponibles para realizar los ajustes necesarios y preservar la estabilidad de los precios.
El Banco Central publicó este jueves los resultados de la última encuesta de expectativas para la política monetaria, el IPC y el dólar.
Según datos preliminares publicados este martes, la actividad subió 2,1% en abril-junio, mientras que la inflación general y subyacente se aceleró, con el desempleo estabilizándose a un nivel más bajo.
El país petrolero, que vive por primera vez una hiperinflación, dejó de reportar cifras oficiales sobre la variación de precios desde hace tres años. Tampoco divulga los resultados sobre su desempeño económico.
Según el último sondeo a operadores financieros, el IPC se elevaría en un 0,2% en agosto, mientras que la tasa de interés subiría 25 puntos base a 2,75% en noviembre o diciembre entrante.
El alza de 0,1% en el IPC de junio estuvo por debajo de las estimaciones del mercado, pero BCI Estudios y el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones consideran que el escenario para el nivel de precios en lo que resta del año apuntaría a la necesidad de comenzar el retiro del estímulo monetario antes que finalice el ejercicio.
De acuerdo a la encuesta realizada posterior a la reunión de política monetaria (RPM) del Central, los tipos se mantendrían en 2,50%, al menos, hasta octubre próximo para finalizar el actual ejercicio en 2,75%. Otro ajuste de idéntica magnitud se prevé hacia julio de 2019.
Eurostat informó este viernes que la inflación subió en un 1,9% en el mes, confirmando el mayor dinamismo del índice respecto del 1,3% anotado en abril.