La normalización en la actividad junto a expansiones del gasto público, han favorecido a los servicios y otros sectores. Con respecto a estos últimos, destacaron la construcción y la manufactura, para el componente industrial”, acotó la entidad financiera.
- El analista sostiene que el aumento de las tasas de manera agresiva ayuda a la credibilidad del ente emisor chileno. La economía chilena se ha beneficiado por un programa de estímulos pandémico más grande que el promedio del resto de América Latina.
El presidente del Banco Central (BCCh), Mario Marcel, expuso ayer en un panel organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) titulado “Temores Inflacionarios
A su vez, los precios de las materias primas químicas aumentaron un 20,7%.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de este mes, publicada hoy por el Banco Central
Los titulares de Hacienda y de Economía expresaron su preocupación por el incremento de 1,2% registrado en el septiembre, en particular cuando se discute en el Senado el proyecto de ley que permitiría un cuarto retiro de fondos previsionales, lo que supone una presión adicional sobre el nivel de precios.
Informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las ventas de combustible crecieron un 1,2 por ciento (2,6 puntos menos) y las del resto de productos se elevaron un 1,3 por ciento (tres puntos menos), de las cuales las ventas por Internet se elevaron un 8,5 por ciento (1,3 puntos menos).Entre los Veintisiete, el comercio minorista de productos alimentarios descendió un 1,5 por ciento en agosto en comparación con julio, cuando el descenso fue del 0,5 por ciento, mientras que las ventas de fuel cayeron un 0,3 por ciento.
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) Post Reunión de Política Monetaria (RPM), publicada por el Banco Central.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) elaborada por el Banco Central.
BICE Inversiones, Inversiones Security y Banhile Inversiones comentaron las cifras entregadas esta mañana por el INE, y apuntaron sus perspectivas para los próximos meses.
Destacaron las alzas de vivienda y servicios básicos y de restaurantes y hoteles, y la disminución de bebidas alcohólicas y tabaco.
De acuerdo al Informe de Política Monetaria (IPoM) presentado este miércoles, este aumento responde a datos efectivos superiores a lo esperado en el segundo trimestre y a una importante revisión al alza de la trayectoria del consumo.
Se trata de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) pre Reunión de Política Monetaria (RPM) del Banco Central
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) publicada este martes por el Banco Central.
El Departamento de Estudios de BICE Inversiones y el Departamento de Estudios de Inversiones Security, reaccionaron a las cifras de inflación dadas a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De los 28 productos que componen la división, 14 consignaron bajas en sus precios, destacando zapatillas para hombre (-2,9%), con una incidencia de -0,010pp., y calzado de estación para mujer (-4,2%), con -0,006pp.
El fuerte repunte de los precios en EE.UU. refleja el encarecimiento de la energía, con una subida interanual del 24,5%, mientras que los alimentos subieron un 2,4%.
La tasa de inflación interanual de Estados Unidos se situó cuatro décimas por encima del alza registrada en mayo y la mayor subida de los precios desde agosto de 2008, según ha informado la Oficina Estadística del Departamento de Trabajo.
Se trata de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de julio, presentada este lunes por el Banco Central.