En tanto, el Índice de Inventarios del Comercio se incrementó 2,2% y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre disminuyó 2,9%, ambos en relación con mayo.
El flujo vehicular controlado en pórticos de autopistas urbanas de la Región Metropolitana presentó alzas interanuales de 8,1% en abril, 1,4% en mayo y 4,4% en junio, informó este jueves el INE.
La inflación acumuló una subida de 1,8% en lo que va del año y de 2,7% a doce meses, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Costos del Transporte (ICT) presentó un alza de 1,1% en julio, acumulando en lo que va del año un avance de 3,5%. Los carburantes, en particular, subieron 2,7% en el pasado mes y apuntan un aumento anual de 29,1%.
Así lo consigna el índice nominal del ámbito que dio a conocer este martes el INE. Los sectores que empujaron el indicador fueron comercio, construcción e industria manufacturera.
El Banco Central consignó este lunes que “el mes registró igual cantidad de días hábiles que junio de 2017. El Imacec minero aumentó 3,7%, mientras que el Imacec no minero lo hizo en 5%. Este último se vio incidido por el desempeño de las actividades de comercio e industria manufacturera”.
Las mayores tasas de ocupación informal se observaron en hogares como empleadores (51,6%) y en otras actividades de servicios (50,0%). Por su parte, el descenso de los ocupados informales fue por las contracciones en agricultura y pesca (-12,7%) y en alojamiento y servicio de comidas (-9,1%).
Los beneficios de la especie dieron cuenta de un significativo incremento anual. La producción de pavo, por su parte, más que se duplicó mIentras que en ferias de ganado destacaron los crecimientos en las transacciones de ovinos, porcinos y bovinos durante el periodo.
En el resultado influyó el crecimiento observado en las tres divisiones que componen este indicador, destacando comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicleta, que anotó un alza de 8,4%.
El INE informó este miércoles que en el sexto mes del año hubo un total de 1.511.218 pernoctaciones, acumulando un descenso de 1,5% en el primer semestre. El resultado se explicó por una contracción de 11,3% en las pernoctaciones de pasajeros residentes en el extranjero, mientras que las pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile presentaron un alza de 3,9%.
“Los resultados de este trimestre móvil muestran que vamos por la senda correcta y que hemos empezado a revertir la tendencia con que recibimos el gobierno”, afirmó el titular de la cartera.
El alza de 2,2% anual en la fuerza laboral gravitó en el periodo. La tasa de desocupación se elevó en nueve regiones, disminuyó en cinco y se mantuvo en Los Ríos. Sectorialmente, Transporte (10,3%) y Enseñanza (6,8%) predominaron en los ocupados; en cambio, Industria manufacturera (-5%), Administración Pública (-5,6%) y Suministro de Electricidad (-17,9%) tuvieron un efecto negativo.
El avance de 0,2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo durante el trimestre abril-junio superó las estimaciones y dio cuenta de una mayor presión de la fuerza de trabajo Sin embargo, el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones consigna que subyacen datos relevantes que no se deben desconocer. Así también destaca el comportamiento de las manufacturas el pasado mes.
El INE informó este martes que los índices de producción manufacturera; de minera, y de electricidad, gas y agua, anotaron aumentos de 7,2%, 3,4% y 2,4%, respectivamente.
Según informó este martes el INE, la merma se debió a la reducción de 16,7% en la superficie destinada a edificación habitacional y al descenso de 32,6% en el destino no habitacional.
El INE constató que los ingresos medio de los hombres se ubicó en $636.981 mientras que en las mujeres alcanzó los $450.287. Lo anterior implicó brechas de género de -29,3% en el ingreso medio (2,4 puntos porcentuales menos que en 2016) en desmedro de las mujeres.
En tanto, el Índice de Inventarios del Comercio se incrementó 1,1% y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre disminuyó 1,0%, ambos en relación con abril de 2018.
La inflación acumuló un alza de 1,4% en el primer semestre mientras que en términos anuales lo hizo en un 2,5%. El INE informó, además, que la inflación subyacente no varió en junio y observó incrementos de 1,3% al sexto mes y de 1,9% respecto de igual lapso de 2017.
El ascenso de 4,4% en los carburantes fue clave en el comportamiento del ICT durante el mes. En el primer semestre, el registro general evidenció un alza de 2,3% mientras que en términos anuales ha trepado en un 8,1%.
El INE informó además que el Costo de la Mano de Obra (ICMO) constató la misma variación anual durante mayo.