En tanto, el Índice de Inventarios del Comercio se incrementó 1,1% y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre disminuyó 1,0%, ambos en relación con abril de 2018.
La inflación acumuló un alza de 1,4% en el primer semestre mientras que en términos anuales lo hizo en un 2,5%. El INE informó, además, que la inflación subyacente no varió en junio y observó incrementos de 1,3% al sexto mes y de 1,9% respecto de igual lapso de 2017.
El ascenso de 4,4% en los carburantes fue clave en el comportamiento del ICT durante el mes. En el primer semestre, el registro general evidenció un alza de 2,3% mientras que en términos anuales ha trepado en un 8,1%.
El INE informó además que el Costo de la Mano de Obra (ICMO) constató la misma variación anual durante mayo.
Durante el quinto mes hubo un total de 1.548.074 pernoctaciones, disminuyendo 1,9% en doce meses y acumulando una baja de 1,5% en lo que va del ejercicio. Este resultado se explicó por una contracción anual de 13,3% en las pernoctaciones de pasajeros residentes en el extranjero, mientras que las pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile presentaron un alza de 4,9%.
Destacaron también el alza de 4,3% en el Índice de Ventas de Actividades de Alojamiento y de Servicio de Comidas, y de 3,1% en el de Ventas de Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo, informó el INE.
En tanto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) escaló 3% en el mes y el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) presentó un alza de 4,3%.
En otras palabras, más de la mitad del país trabaja y el producto de ese trabajo, no alcanza para vivir.
La superficie autorizada para edificación alcanzó 1.630.285 metros cuadrados (m2) en mayo, decreciendo 9,7% anual, como consecuencia de una reducción de 33,1% en la superficie destinada a edificación no habitacional, que no fue compensado por el alza de 0,7% en el destino habitacional.
De acuerdo al INE, el Índice de Producción Minera (IPMin) y el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) gravitaron en el desempeño general, con incidencias de 2,665 puntos porcentuales (pp.) y 0,822 pp., respectivamente. El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), en tanto, aportó 0,125 pp al escalar en un 1,1%.
El INE informó esta mañana que durante el trimestre móvil marzo-mayo la desocupación trepó 0,3 punto porcentual respecto del cuarto móvil anterior. La expansión anual de los ocupados, precisó la repartición, fue motivada por los sectores enseñanza (10,6%), actividades profesionales (21,4%) y transporte (8%), mientras que la categoría que más incidió fue trabajadores por cuenta propia (5,1%).
Un 18,7% va destinado a alimentos y bebidas; el 15,2% a transportes y el 14,3% a vivienda y servicios básicos. El resto se divide en salud, educación, cultura, vestuarios, entre otras..
Comparado con la medición que se efectuó entre 2011 y 2012, en la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares que realiza el INE hubo aumentos estadísticamente significativos en siete de las doce divisiones en las que se dividen los gastos, tanto en la estructura como en los montos. Entre ellos destacan el aumento en el gasto en restaurantes y hoteles, que en la VII EPF correspondió a 4,2% del presupuesto y en la VIII llegó a 6,5%;y el gasto en salud, que pasó de 6,3% a 7,6%. Fueron importantes también los descensos en educación, que disminuyó de 7,9% a 6,5% entre ambas encuestas, y transporte, que pasó de 16,4% a 15,2%.
El INE informó este viernes que el IPP de Industrias acumuló una variación de 0,7% a mayo, luego que el registro para la Minería anotara ascensos de 13,9% en doce meses y de 0,1% en lo que va del ejercicio. El IPP de Industria Manufacturera (IPPMan), en tanto, creció 2,7% anual y observó un avance de 2,1% en 2018, mientras que el indicador para la Agricultura y la Ganadería (IPAG) exhibió una caída de 5,2% exhibiendo un declive 1,5% en los primeros cinco meses.
En tanto, el Índice de Inventarios del Comercio se incrementó 0,1% y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre creció 0,8%, ambos en términos mensuales, informó esta mañana el INE.
La inflación acumulada al quinto mes llegó al 1,3% mientras que en términos anuales el registro ha trepado en un 2%. Otras divisiones que gravitaron fueron Transporte y bienes y servicios, en ambos casos con alzas mensuales de 0,7%. El IPC subyacente, en tanto, expuso un ascenso de 0,2% en mayo, de 1,3% en lo que va del ejercicio y de 1,7% anual.
El ICT acumuló un avance de 1,8% en lo que va del año y de 7,4% en doce meses. El precio de los combustibles exhiben un aumento anual de 19,3% gravitando en la variación del registro general.
En tanto, el Indice de Costo de la Mano de obra (ICMO) expuso un alza de 3,1% anual en igual mes debido a las favorables incidencias de los mismos sectores económicos, informó este jueves el INE.
Así se desprende de una nueva plataforma digital alojada en www.ine.cl, dada a conocer este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Tras la Región Metropolitana, las regiones que concentran la mayor cantidad de esas viviendas son el Biobío, con 12,04% (72.450 viviendas), y Valparaíso, con 8,65% (52.070 unidades).
A partir de este mes, quince altos directivos públicos (ADP) de segundo nivel jerárquico de ka entidad serán evaluados por su superior directo a través del SICDE, sistema informático implementado por el Servicio Civil (SC) para gestionar los convenios de desempeño.