Se realizarán charlas a organizaciones sociales y también se llevará adelante el proyecto INEduca a estudiantes de enseñanza básica y media.
En el resultado influyó, principalmente, el descenso presentado por el grupo combustibles.
El Instituto Nacional de Estadísticas se refirió este jueves a los cuestionamientos basados en la aparente existencia de dos series oficiales del indicador y de errores en la serie empalmada.
En el mismo período, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera disminuyó y el Índice de Inventarios del Comercio creció.
La inflación acumuló un 0,2% en lo que va del año, y un alza a doce meses (con respecto a la base referencial del índice) de 1,7%.
Dato forma parte del nuevo Atlas de Género del INE, recopilación estadística alojada en la plataforma de Geodatos Abiertos de la institución, que entrega información referida a las brechas que se manifiestan entre hombres y mujeres en aspectos de la vida social, política, económica y cultural del país.
La variable mantiene una tendencia relativamente plana desde esa fecha, con una leve tendencia al alza en los últimos dos períodos, indica un reporte elaborado por el Departamento de Estudios de la entidad gremial.
El Índice del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 4,2% en igual período. La remuneración media por hora ordinaria, por su parte, se situó en $4.821.
El sector, sin contar automóviles, comenzó 2019 con débiles resultados, en línea con los últimos meses de 2018.
El Imacec minero cayó mientras que el Imacec no minero aumentó favorecido por el desempeño de los servicios. El Banco Central informó este martes que el mes registró la misma cantidad de días hábiles que enero de 2018.
Ello, tras conocerse las cifras sobre la actividad del comercio durante el primer mes del año.
En tanto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor a precios constantes presentó una variación casi nula y el Índice de Ventas de Supermercados a precios constantes aumentó levemente, ambos en igual período.
En ese período, los ocho Índices de Ventas de Servicios a precios corrientes presentaron alzas interanuales.
La variación se explicó por las disminuciones de las pernoctaciones de pasajeros residentes en el extranjero y en Chile, informó este viernes el INE.
“Los datos entregados hoy por el INE ratifican la lentitud de la recuperación del crecimiento luego del bajón del segundo semestre del año pasado”, consignó Alejandro Fernández, gerente de Estudios de Gemines.
Este resultado, consignó, se debió a las alzas de 49,3% en el destino edificación no habitacional y de 21,5% en el de edificación habitacional.
En el resultado incidieron las disminuciones en minería y en electricidad, gas y agua, informó este jueves el INE.
El incremento de 0,8% de la fuerza de trabajo fue superior al de los ocupados (0,6%), informó este jueves el INE.
El sector que más influyó en la variación a doce meses del índice fue minería, informó esta mañana el INE.
Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la variación del mes se explicó, principalmente, por el incremento del grupo recursos humanos.