O´Higgins el alza se explicó por un incremento en la actividad del sector silvoagropecuario, debido al crecimiento presentado por el subsector frutícola. En cuanto a Magallanes, el sector que más aportó al resultado regional fue industria manufacturera.
En tanto, el índice de obras de ingeniería civil aumentó 3,2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
De esas personas, 646.128 son hombres y 605.097 son mujeres. La cifra reúne datos censales actualizados y registros administrativos integrados de instituciones vinculadas al proceso migratorio, de acuerdo a una estimación realizada por el INE en conjunto con el DEM.
En el mismo período, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre y el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera también se contrajeron.
En el área de las comunicaciones, en tanto, destacó la disminución de 21,3% en el número de llamadas de telefonía fija local en el undécimo mes del año.
Limones y cigarrillos destacaron entre los productos que más incidieron en el índice del mes.
Así lo informó este jueves el INE.
La producción de broilers también creció .
Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En ese período, siete de los ocho Índices de Ventas de Servicios a precios corrientes presentaron alzas interanuales.
El resultado interanual fue explicado por el incremento en las tres divisiones que componen este índice, destacando comercio al por mayor.
Desde diciembre, cuando quedó en evidencia que el Banco Central estaba usando otras fuentes estadísticas, contradictorias con las del INE, respecto de sus decisiones para la Tasa de Política Monetaria; los economistas del Grupo que la calcula, plantearon que el problema era grave y por tanto, urgente mejorar las estadísticas oficiales.
El INE entregó este jueves los datos recogidos por la Encuesta Nacional del Empleo (ENE) correspondiente al último trimestre de 2018.
El ministro (s) del Trabajo, Fernando Arab, se refirió esta mañana a las cifras de empleo del trimestre móvil octubre/noviembre/diciembre del año 2018 entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Durante 2018 la superficie creció 5,1%, informó este jueves el INE.
En el resultado incidieron las alzas en los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua. En el Indice de Producción Minera (IPMin) destacó el alza de 23,1% en la minería no metálica.
También lo hizo el Índice de Precios de Materiales e Insumos de Construcción mientras que bajó el Índice de Precios de Agricultura y Ganadería, informó este jueves el INE.
Una serie de mapas georreferenciados con información sobre el Censo 2017, estadísticas vitales, género y permisos de edificación, entre otros temas, pueden encontrarse en el sistema de datos abiertos que el organismo puso a disposición esta semana.
De las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones que componen el índice, 13 decrecieron respecto al mes anterior.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó este martes las cifras del IPC del último mes del ejercicio.