En línea con un menor consumo de los hogares, informó este viernes el Banco Central a través del documento Cuenta Nacionales.
Informó este jueves el Banco Central a través de su informe Cuentas Nacionales.
Apuntó el Informe Cuentas Nacionales de Chile correspondiente al citado cuarto, publicado este miércoles por el Banco Central.
“Este crecimiento fue reflejo de la apertura gradual de la economía y de una mayor adaptación de los hogares y empresas al contexto sanitario y su evolución durante el año. Adicionalmente, se observó un aumento en la demanda interna explicado en parte por las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas y a los retiros parciales de los fondos previsionales”, consigna el Informe de Cuentas Nacionales de Chile correspondiente al cuarto trimestre de 2021, publicado este viernes por el Banco Central.
La autoridad presentó esta mañana el Informe de Política Monetaria (IPoM).
El crecimiento del PIB fue impulsado por una mayor demanda interna, en particular por el consumo de los hogares. En tanto, las exportaciones netas incidieron negativamente en el resultado anterior, producto de mayores importaciones y un crecimiento acotado de las exportaciones.
Informó este martes el Banco Central a través del Informe Cuentas Nacionales a marzo.
El sondeo releva que el IPC se elevaría en un 0,2% en junio mientras que en un horizonte de un año lo haría en un 3%, idéntica variación que la prevista en un lapso 2 años.Respecto a la tasa de política monetaria, los consultados indican que se mantendría en su mínimo técnico de 0,50%, al menos, hasta diciembre de este año, al tiempo que para un plazo de 11 meses se ubicaría en 0,75% y dentro de un año y medio lo haría en 1,25%.
Así lo destaca el el Informe de Política Monetaria (IpoM) publicado este miércoles por el ente emisor.
El Banco Central lo informó este lunes a través del informe Cuentas Nacionales.
El Banco Central publicó este miércoles la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE).
Tecnologías como Cloud, BigData/Analytics, IoT e Inteligencia Artificial, son sólo algunas de las innovaciones que las empresas chilenas comenzarán a implementar para asegurar una mejora en la productividad y reducción de costos.
El alza en el componente se explicó principalmente por el consumo de servicios; destacando salud y comunicaciones, indicó el ente emisor en las Cuentas Nacionales publicadas este lunes.
Desde la perspectiva del origen, se observaron incrementos en todas las actividades a excepción de minería, informó este lunes el Banco Central. Respecto del gasto, al igual que el trimestre anterior, el PIB se vio impulsado en términos anuales por la demanda interna, alza que fue compensada en parte por una caída en las exportaciones netas.
Una encuesta realizada en conjunto por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y Snuuper, describe las preferencias de los chilenos para este 18 de septiembre. De acuerdo a las estimaciones, este año el gasto extra dedicado a la celebración de Fiestas Patrias superará los $ 200 mil por hogar.
El Banco Central presentó este lunes el Informe de Cuentas Nacionales del pasado cuarto, el que expone significativos avances en variables clave como el consumo y las importaciones. El reporte también de cuenta de revisiones relevantes respecto de la actividad doméstica.