Según arrojó el “Informe Tendencia Hipotecaria” realizado por Enlace Inmobiliario.
Las dificultades para acceder a financiamiento y la falta de ahorro son algunas de las razones que explicarían la caída, según el estudio que realiza Enlace Inmobiliario de forma trimestral y analiza el comportamiento de los cotizantes que buscan una vivienda y evalúan su capacidad crediticia.
Si bien ha habido una mejora en los indicadores económicos, con una inflación constante a la baja; las tasas de interés aún siguen altas, las exigencias de la banca para el acceso al crédito se mantienen restrictivas y la liquidez de las familias continúa débil. Estos son algunos de los factores que limitarían el dinamismo del sector.
Las mujeres toman la delantera como el género que realiza el mayor porcentaje de solicitudes de preaprobación de crédito hipotecario.
Entre las razones que podrían estar explicando este desempeño destacan las señales macroeconómicas actuales menos favorables en el país.
Una encuesta elaborada por Enlace Inmobiliario reveló que este indicador fue impulsado principalmente por las personas que pretenden concretar la compra de una vivienda en menos de 6 meses, los que crecieron significativamente desde el 9% en 2021 a un 19% este 2022.
Estos datos han llevado a que muchos deban contentarse con seguir arrendando, no obstante, muchos otros han decidido mantener su interés en el sueño de la casa propia y embarcarse en este camino que se ve complicado y con obstáculo.
Se ha hecho común leer sobre las dificultades para acceder a créditos hipotecarios, por el alza en las tasas y el menor monto de financiamiento por parte de la banca. Estos datos han llevado a que muchos deban contentarse con seguir arrendando, no obstante, muchos otros han decidido mantener su interés en el sueño de la casa propia y embarcarse en este camino que se ve complicado y con obstáculo.
Con la llegada de la pandemia los hábitos de los consumidores cambiaron y la implementación de los procesos tecnológicos que se proyectaban para los próximos años se adelantaron. Por años, los chatbot o asistentes virtuales han permitido la integración de diversas funcionalidades a distintos tipos de industrias de manera eficiente. A raíz de esto, Enlace Inmobiliario innovó en la materia y lanzó la primera tecnología exclusiva para el mercado inmobiliario.
Casas desde 1000 UF hasta las 2500 UF son las que más llaman la atención de los santiaguinos, que buscan más metros cuadrados y una vida más tranquila que en comunas centrales de la capital. Buin destaca por sus precios accesibles y mayor espacio.
Los departamentos en Viña del Mar, Valparaíso, Coquimbo y La Serena son los más buscados por los residentes de la Región Metropolitana, que cotizan online una segunda vivienda, ya sea para inversión o para disfrutar durante sus vacaciones.