La cita, en rigor, tiene por fin buscar un acuerdo sobre cómo aplicar el compromiso norcoreano de renunciar a su programa nuclear.
Varios hechos relevantes se desarrollarán esta semana, apunta el Departamento de Estudios de Banchile Inversiones.
La cumbre con Trump en Hanoi mostrará a Kim Jong-un los beneficios de la paz con EE.UU., apunta una publicación de ABC.es
El Mandatario republicano ha argumentado a través de su cuenta de Twitter que la decisión de retrasar el aumento de los aranceles de 10% a 25% a importaciones chinas por US$ 200.000 millones se basa en el “avance sustancial” del que han sido testigo las negociaciones comerciales entre ambos países.
Los representantes mantendrán reuniones de alto nivel este jueves y viernes en Washington.
En su discurso anual ante el Parlamento, el Presidente ruso dijo que los responsables políticos de Estados Unidos deberían calcular los riesgos antes de adoptar cualquier medida.
El senador socialista independiente cuya fracasada campaña en las primarias de 2016 movilizó a los votantes progresistas y contribuyó a desplazar a la izquierda al Partido Demócrata, ha anunciado este martes que entra en la carrera para desalojar en 2020 a Donald Trump
Aunque el primer ministro japonés Shinzo Abe no quiere confirmar si Donald Trump ha sido nominado o no para el premio Nobel de la Paz de este año, la cuestión ya parece zanjada de modo positivo por dos parlamentarios noruegos
Ayer se cumplió la fecha límite para que el Departamento de Comercio de los EE.UU. decidiera si existe un caso de seguridad nacional para imponer tarifas a los automóviles provenientes de China.
Las conversaciones, programadas para el viernes, se reinician tras tres días de reuniones de los equipos técnicos, que han trabajado sobre diversos detalles, entre ellos un mecanismo para controlar el cumplimiento de cualquier acuerdo comercial.
En tanto, Trump aún no ha confirmado realmente si apoyará el acuerdo presupuestario bipartidista antes de la fecha límite este viernes, pero afirmó que no creo que vayas a ver un cierre" parcial del Gobierno.
Si los negociadores se aproximan a completar un pacto, Trump afirmó que podría retrasar dicha fecha límite.b“Lo estamos haciendo muy bien en China”, aseguró a periodistas en una reunión de gabinete, agregando que el equipo negociador es grande.
Robert Lighthizer llegó este martes a la capital china par la nueva ronda de tratativas de alto nivel que busca que las dos mayores economías del mundo logren un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de marzo.
Las palabras de Trump confirmaron comentarios de funcionarios del gobierno que afirmaron que era poco probable que ambos líderes se reunieran antes de la fecha límite, lo que redujo las esperanzas de que los mayores economías del mundo logren un acuerdo comercial pronto e hizo caer a las acciones en Estados Unidos.
En su discurso sobre el Estado de la Unión dijo además que los intentos demócratas de iniciar “ridículas investigaciones partidistas” podrían dañar la prosperidad del país.
Maduro, quien mantiene el apoyo de los militares, dijo que Guaidó está al mando de un golpe de Estado dirigido por Estados Unidos contra él.
Desde el miércoles y hasta ayer, equipos representantes de ambos gobiernos se dieron cita en Washington para buscar una salida a la guerra comercial que liberan las dos potencias desde hace meses.
Maduro rechazó los llamados a celebrar elecciones anticipadas en una entrevista con la agencia rusa RIA y prometió que Caracas pagará sus deudas con Rusia y China.
La corte venezolana abrió una investigación preliminar y bloqueó las cuentas bancarias del líder opositor, como solicitó más temprano la Fiscalía General. En una entrevista con la agencia rusa RIA, Maduro indicó que “sin duda, Donald Trump ha dado la orden de matarme y le ha dicho al gobierno de Colombia y a la mafia colombiana que me maten”. (Reuters)
Dos demandas anunciadas por el Departamento de Justicia norteamericano que cubren 23 acusaciones criminales contra Huawei y sus ejecutivos, ensombrece las difíciles tratativas entre Washington y Pekín para dar con una salida a la guerra comercial. La compleja situación de Venezuela también ronda en la previa del encuentro de este miércoles.