Juan Guaidó se autoproclamó este miércoles presidente encargado de Venezuela ante cientos de miles de simpatizantes demandando la salida del Mandatario Nicolás Maduro, quién denunció un intento de golpe de Estado, dijo que se quedará en su puesto y rompió relaciones diplomáticas y políticas con Washington.
Las relaciones entre los dos aliados de la OTAN han sido tensas por el apoyo de EEUU a la milicia kurda YPG, vista por Turquía como una extensión del PKK, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán, que lleva décadas de insurgencia en suelo turco, informa este lunes la agencia internacional de noticias Reuters.
Nicolás Maduro inició ayer un segundo mandato hasta 2025 desafiando un creciente cerco diplomático de gobiernos liderados por Estados Unidos, que consideró su asunción en el atribulado país una “usurpación ilegítima” del poder, consigna un reporte de la agencia Reuters.
Las conversaciones en Pekín se extendieron a un tercer día no programado, lo que mostró que ambas partes se tomaron esto “en serio”, apuntó la cancillería china, según consignó esta mañana la agencia Reuters.
Instó anoche al Congreso a otorgarle US$ 5.700 millonespara ayudar a construir un muro en la frontera con México, pero no declaró una emergencia nacional para pagar por el proyecto con fondos militares, informó la agencia Reuters.
Funcionarios de Estados Unidos y China se reunirán esta semana en Pekín, en su primer cara a cara desde que los presidentes de ambas naciones -Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente- acordaron en diciembre una tregua de 90 días en una guerra comercial que ha agitado a los mercados internacionales, indicó la agencia Reuters.
“Dependiendo de lo que suceda en el mundo, quién sabe si no tendríamos que discutir esa cuestión en el futuro”, declaró el Mandatario, y enfatizó que lo que Brasil busca es tener “la supremacía aquí en Sudamérica”.
En el octavo día de la paralización parcial del gobierno federal de Estados Unidos, que no tiene un final cercano, el presidente republicano se encontraba en Washington enviando mensajes a través de Twitter en los que atacó a los demócratas y habló sobre una posible mejoría de las relaciones con China.
Mientras tanto, continuarán las consultas a través de “intensivas” llamadas telefónicas, dijo a periodistas Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio, quien agregó que las conversaciones han ido avanzando a pesar de las vacaciones de Navidad en Estados Unidos.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no está en peligro de perder su trabajo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está contento con su secretario el Tesoro, dijo un funcionario de la Casa Blanca el miércoles, en un aparente intento por calmar los nervios de Wall Street.
El Mandatario norteamericano comentó este lunes que “es increíble que la Fed esté siquiera considerando otra alza a las tasas de interés”.
El fabricante del iPhone prometió en enero invertir 30.000 millones de dólares en Estados Unidos, aprovechando una ganancia impositiva derivada de las amplias reformas fiscales del presidente Donald Trump.
“Si creo que es bueno para lo que ciertamente será el mayor acuerdo comercial que se haya hecho, lo que es algo muy importante, lo que es bueno para la seguridad nacional, ciertamente intervendría si lo considerara necesario”, afirmó en Trump en una entrevista con Reuters.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo a Reuters que Trump no sabía de la solicitud de Estados Unidos para su extradición desde Canadá antes de reunirse con Xi y acordar una tregua de 90 días en su guerra comercial
La declaración del Ministerio de Comercio chino llegó en momentos que aumentan las dudas respecto a alcanzar un pacto.
Así lo hizo ver un funcionario de la Casa Blanca, mientras el asesor económico del gobierno, Larry Kudlow, había precisado que la tregua se iniciaría el 1 de enero.
Los líderes de ambos países sostendrán un encuentro al margen de la cumbre Buenos Aires el sábado, en una cita que podría dar un alivio a la guerra arancelaria.
Así lo anunció el presidente chino, Xi Jinping, durante una visita de Estado a Madrid.
Las empresas norteamericanas ya han encontrado el método para hacerle el quite a los efectos de la guerra comercial entre Donald Trump y China.
El presidente de China, Xi Jinping, y su par de EE.UU, Donald Trump, planean reunirse en el marco de una cumbre del G20 en Buenos Aires a fines de este mes.