Máximo tribunal del país ratificó multa aplicada por la SEC al centro de esquí La Parva, por filtración de 15 mil litros de kerosene (parafina), combustible que además contaminó el agua potable del sector alto de la Región Metropolitana.
La decisión se produjo a pocos días de conocerse el fallo de la Corte Suprema que acogió un recurso de protección presentado por vecinos y mediante lo cual se obliga al Estado a realizar un proceso de participación ciudadana, revirtiendo así la aprobación de octubre del año pasado. La presidenta de la organización Mirza Hernández indicó que “no vamos a bajar los brazos frente a cualquier otra amenaza ambiental que pueda existir en nuestra localidad”.
El máximo tribunal acogió los recursos de protección presentados por el movimiento Duna Viva en contra de ambas inmobiliarias, y ordenó paralizar toda obra actual y futura en las dunas de Concón mientras no cuenten con Estudio de Impacto Ambiental.
El máximo tribunal acogió la Orden de No Innovar presentada por el movimiento Duna Viva para detener la construcción de dos torres contiguas a un área declarada Santuario de la Naturaleza.
En un fallo histórico la Corte Suprema de Justicia acogió el recurso de protección interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), y por otros 11 recurrentes a favor de las personas afectadas a raíz de la emergencia ambiental y sanitaria que entre los días 21 y 23 de agosto, y 4 de septiembre de 2018, afectó a los habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví.
Máximo Tribunal determinó que la sede de justicia ambiental se ajustó a derecho al emitir una orden de arresto en contra de la representante legal de la empresa sanitaria San Isidro S.A.
El máximo tribunal dio la razón a dueño del Museo de la Moda, Jorge Yarur, desestimando la existencia de un contrato de honorarios variable esgrimida por su primo Daniel Yarur.
La Cámara Alta apoyó la propuesta del Presidente de la República para la vacancia dejada por el cese de funciones del magistrado Carlos Cerda
Tras el fallo de la Corte Suprema del día 2 de enero último, que rechazó el recurso de protección presentado en agosto pasado por varios sindicatos en contra de un dictamen de la Dirección del Trabajo, que aceptó registrar los acuerdos de estos grupos, el Sindicato de Escondida manifestó su postura.
El Servicio Nacional del Consumidor dedujo la demanda por “vulneración al interés colectivo y difuso de los consumidores“, en diciembre de 2011, cuando el banco informaba a sus clientes de un alza en las comisiones asociadas a los planes de cuenta corriente. Se estudiaron los contratos en referencia y se constató que diversas cláusulas eran abusivas.
Fiscalía Nacional Económica sostiene que los Joint Business Agreements consultados son “contrarios a las normas que regulan la libre competencia” y que las medidas adoptadas no son efectivas, suficientes ni adecuadas.
La alianza aprobada por el TDLC permitirá a Latam, American Airlines, Iberia y British Airways controlar el 78% del mercado en la ruta desde Chile hacia Norteamérica y el 64% del mercado que une a nuestro país con Europa, autorizando la creación de un cartel totalmente indesafiable, señalan desde Achet.
Los acusadores basan su solicitud en una presunta negligencia e intervencionismo en los casos de financiamiento ilegal de la política, como Penta y SQM,
Luego de analizar los recursos de casación de la empresa y la defensa de la SMA, la Corte Suprema desestimó las alegaciones de Maricunga, confirmando la sentencia del Segundo Tribunal Ambiental que había ratificado la sanción aplicada por esta Superintendencia, consistente en la clausura de los pozos de extracción de agua del “Proyecto Minero Refugio”.
La Cámara Baja desestimó por 73 votos en contra y 64 a favor la admisibilidad de la acusación constitucional en contra de los jueces de la máxima instancia judicial, Hugo Dolmestch, Manuel Valderrama y Carlos Künsemüller por “notable abandono de deberes”.
Pasado el mediodía, la Comisión Especial de la Cámara de Diputados ya había permitido el avance de la discusión luego que, tras revisar el libelo acusatorio, recomendara a la Sala votar a favor de la acusación constitucional por 4 votos a 1.
Los magistrados afirmaron que no peligran los cargos de los jueces, sino que la autonomía “indispensable” para el desempeño de sus facultades, y por ende, la vigencia del Estado de Derecho y el respeto de las competencias y facultades propias de las autoridades, conforme a la Carta Fundamental
El máximo tribunal acogió este viernes el recurso presentado por parlamentarios de oposición que busca destituir al Fiscal Nacional, Jorge Abbott. Ello, tras concluir el juicio abreviado por el Caso Penta que dejó a sus controladores con libertad vigilada por 4 años, sancionándolos además a pagar una multa y a asistir a clases de ética.
El especialista en telecomunicaciones y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Claudio Valencia, considera poco probable que la sentencia del máximo tribunal en contra de tres compañías por acaparar espectro en la banda de 700MHz, provoque problemas técnicos en los planes contratados por sus clientes. “El problema es para las empresas, que tendrán que efectuar esa migración, pero los usuarios no perciben estos problemas.
La Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, destacó que el fallo de la Corte Suprema “ratifica la decisión que tomamos en Subtel hace unos días de suspender el uso de la banda de 3,5 Ghz para el estudio de una futura red 5G, confirmando que se trata de una medida dentro de las facultades que tiene esta” repartición.