columnista

Brain Rot y la inteligencia de las nuevas generaciones: un reto para el talento

Estudios recientes sugieren que los niveles promedio de inteligencia, medidos a través del Coeficiente Intelectual (CI), están disminuyendo por primera vez en décadas, revirtiendo lo que antes se conocía como el "Efecto Flynn".

Tendencias tecnológicas que transformarán la región en 2025

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo lo que es posible. De acuerdo con IDC, el gasto mundial en tecnologías de IA alcanzará los 227 mil millones de dólares en 2025, y América Latina no se quedará atrás.

Crecimiento, pareciera ser que ahora sí...

Crecer permite mayores niveles de empleo, mejores remuneraciones, más recursos públicos para transferencias sociales y subsidios. Para crecer en un país pequeño como el nuestro es fundamental aumentar los niveles de inversión pública y/o privada.

Chile y Argentina: ejemplo de valor compartido, integración económica y minería en frontera

Este verdadero símbolo de integración entre dos naciones posiciona a la minería como una industria pionera en la generación de valor compartido y trabajo sostenible en una zona de frontera; para cualquier otro país "inexplotable".

El “doble impacto” en energía: eficiencia y costos en las pymes y servicios rurales

La reducción del límite de potencia para acceder a tarifas competitivas, de 500 kW a 300 kW, representa un avance importante en la democratización de los beneficios de la libre competencia.

Protección de datos personales, ¿estamos listos para una reglamentación latinoamericana?

En la región, como es lógico, las normativas de protección de datos varían significativamente de un país a otro, por lo que uno de los principales problemas en Latinoamérica es la falta de armonización entre las diferentes normativas.

Brecha de Género aumenta con la edad y se refleja en mayor desigualdad laboral

Las consecuencias de esta doble discriminación son devastadoras. Económicamente, muchas mujeres mayores enfrentan pensiones que no les permiten subsistir con dignidad, reflejo de una vida laboral marcada por la desigualdad.

Día Mundial de la Acuicultura y la oportunidad del salmón chileno

Hoy, la acuicultura es una solución concreta para alimentar al mundo de manera sostenible, y de cara al mañana, según las proyecciones, la población global alcanzará los 9.700 millones de personas para 2050. Con más del 70% del planeta cubierto por océanos, el cultivo de peces como el salmón ofrece una solución saludable y con uno de los menores impactos ambientales dentro de las proteínas.

"Corrupción e Impunidad: Un Llamado a Recuperar la Brújula Moral" a la Luz de Isaías 3:1-15

Los líderes son responsables de guiar al pueblo en justicia y verdad, pero la falta de arrepentimiento y de un espíritu crítico frente a la decadencia moral, como la violencia, el robo, el abuso y la deshonestidad, no es solo indicativo de una conciencia adormecida, sino también, una señal de que la justicia podría estar siendo distorsionada.

Métodos Prospectivos para empresas, ONGs y gobiernos

La prospectiva estratégica ha adquirido nuevos bríos a nivel global después de la pandemia del COVID-19, que puso en evidencia la falta de una cultura de la anticipación y de gobernanza anticipatoria (como la denomina la OCDE) en la gestión del estado y de los organismos multilaterales.

Capacitación: una estrategia para cerrar el año con éxito

La franquicia tributaria permite a las empresas deducir hasta el 1% de su planilla anual de remuneraciones por concepto de capacitación, transformando lo que podría percibirse como un gasto en una inversión estratégica.

¿Por qué seguimos haciendo lo mismo? El papel de los hábitos en nuestras decisiones

Nuestro cerebro es eficiente y busca ahorrar energía mental. Para lograrlo, crea hábitos: patrones de comportamiento que automatizamos con el tiempo.

Los resultados recientes exigen seguir atentos a la inflación

El control de precios se vuelve más complejo porque se debe considerar, a la vez, lo que pasa con la actividad productiva y ahí también hemos tenido recientes malas noticias, el IMACEC de septiembre 2024 tuvo crecimiento nulo, lo que seguramente nos permitirá llegar este año a un crecimiento del PIB solo del orden del 2% y con una tasa de desempleo alta, del orden del 8,7%.

Teletón: motor de rehabilitación y biomedicina en Chile

Este enfoque pionero en el uso de la tecnología en función de la medicina resalta la necesidad de formar a profesionales con la capacidad de entender y gestionar estos avances.

La segunda era de Trump, jóvenes, latinos, vanguardias y retaguardias

Todo es muy reciente, pero, si uno revisa los principales periódicos norteamericanos, analistas, periodistas, politólogos y/o sociólogos han comenzado a esbozar explicaciones, sugerencias o iniciales reflexiones a la pregunta: ¿por qué Donald Trump ganó nuevamente la presidencia?

Cómo ganar la batalla por la atención del cliente en la era digital

Las redes sociales, el email marketing y la creación de contenido valioso se han convertido en herramientas esenciales para atraer y nutrir a los prospectos de manera más efectiva y menos agresiva. La clave está en aprovechar la información que nuestros clientes ya nos brindan para ofrecerles experiencias adaptadas a sus necesidades y deseos específicos.

Teletón 2024: cuando la inclusión y la esperanza nos unen

Es la ocasión para enseñar a las nuevas generaciones la importancia de contribuir no solo con una donación, sino en cada acción de la vida con las personas en situación de discapacidad, donde todos importan.

"Ley Antievasión en Chile: desafío digital para la formalización de PYMEs"

¿Cuántas personas no tienen educación financiera pero aun así trabajan para sobrevivir y mantener a sus familias? ¿Cómo le explicamos a la gente cómo debe comenzar a pagar sus impuestos?

Recordar a los antepasados fortalece nuestras vidas

Al recordar sus historias de lucha y éxito, encontramos inspiración para perseverar. Las generaciones anteriores a menudo vivieron en tiempos de grandes cambios o inestabilidad, y su capacidad para sobrevivir y prosperar puede motivarnos a enfrentar nuestras propias luchas con valentía y resiliencia.

La IA jamás podrá reemplazar al ser humano

La Inteligencia Artificial no solo no reemplazará al hombre, sino que le permitirá realizar más plenamente su razón de ser, que es ayudar al prójimo. Delegando las tareas “administrativas” a la IA, se podrá centrar en las tareas “de gestión”, donde entra a operar el corazón y el espíritu.