Macarena Krefft, directora del Magíster en Evaluación e Intervención ABA en TEA, U. Autónoma de Chile

Neurodiversidad y la necesidad de formación profesional

|

En relación a la situación ocurrida en el Liceo Bicentenario de Trehuaco, más allá del caso puntual, esta situación nos deja una profunda reflexión como país y sociedad, especialmente en los contextos educativos: la falta de formación sobre neurodiversidad y la ausencia de apoyos adecuados siguen siendo una deuda pendiente.


En el ámbito educativo, es fundamental que los equipos cuenten con herramientas para implementar estrategias de apoyo individualizadas que permitan anticipar y manejar situaciones de desregulación emocional. Esto debe partir desde una evaluación integral, que ayude a establecer estrategias preventivas y también reactivas cuando sean necesarias.


Es importante recordar que no se debe generalizar este hecho a toda la comunidad autista. Cualquier estudiante, neurodivergente o no, puede experimentar una desregulación emocional, y en esos momentos necesita apoyo para lograr una coregulación efectiva.


Duele leer mensajes de odio y el uso de un lenguaje que desinforma y estigmatiza a la comunidad autista. Las palabras crean realidades, y tenemos la responsabilidad de fomentar el respeto y la comprensión. Que esta noticia nos lleve no sólo a aprender, sino que a reflexionar y trabajar juntos para alcanzar una real inclusión en la educación chilena.



Por Macarena Krefft, directora del Magíster en Evaluación e Intervención ABA en TEA, U. Autónoma de Chile.


europapress