Lo que estamos presenciando es una consecuencia del cambio abrupto y acelerado del consumo durante el periodo de pandemia, hasta cierto punto, la baja en el consumo es una desaceleración que las empresas viven se esperaba desde el año pasado.
En la Asamblea Anual de Socios, que se llevó a cabo en la ciudad de Chillán, se eligió a la nueva directiva que dirigirá los destinos del gremio durante el período 2023-2025, la que deberá continuar trabajando en pro de los intereses del sector, en especial encabezando el combate a la informalidad y al comercio ilegal.
En el marco de la Asamblea Anual de Socios de la Cámara Nacional de Comercio que se desarrolló en Chillán, se realizó el seminario #Yosoyformal, instancia en que el gremio busca entregar herramientas a las pequeñas y medianas empresas de Chillán para contribuir en su formalización. En el seminario se dieron a conocer las estrategias para combatir la informalidad de parte del gremio, del gobierno y también de las autoridades regionales.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “en este resultado influye en parte la alta base de comparación, dado que los volúmenes importados en las categorías estudiadas estuvieron muy por sobre el promedio histórico durante el primer trimestre del año pasado."
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, comentó que “lo que estamos viendo es una normalización de las ventas online en el último año."
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC),
Informó este lunes la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
En línea con un escenario de menor consumo, consignó este miércoles la CNC.
"Se debe aumentar la fiscalización, ya que la tecnología avanza rápido y los órganos llamados a supervisar no puede quedarse un paso atrás de este proceso", advirtió Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Así lo consignó este jueves la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El índice de servicio de comida rápida se aceleró en el último trimestre del año pasado, cerrando el 2022 con un alza real de 24,7%, lo que se debe en parte a una baja base de comparación, ya que el 2021 se mantuvieron confinamientos y restricciones que afectaron fuertemente al sector.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó este lunes que el Índice General de Confianza del Comercio Minorista, Hoteles y Restaurantes, comienza el primer semestre de este año con un nivel “moderadamente pesimista” alcanzando los -21,3 puntos (escala de confianza de 100 a 100 pts. donde 0 implica nivel neutro), y bajando 3,6 pts. frente al reporte anterior.
“los resultados negativos del 2022 están fuertemente influidos por una alta base de comparación, el 2021 fue un año de resultados históricos para el retail, donde las ventas online también se vieron altamente beneficiadas de la alta liquidez producto de las ayudas fiscales y los retiros", comentó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC,
Informó esta mañana la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, señaló que “las ventas presenciales del retail en la RM vuelven a caer en diciembre respecto a igual mes del año pasado, cerrando así el segundo semestre del 2022 con una baja de 20,8%,
Buscando aportar de manera directa a la región y las problemáticas de las micro, pequeñas y medianas empresas, es que la Cámara de Comercio Biobío (CPC Biobío), la Universidad de las Américas (UDLA) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), se unieron para colaborar en la instalación del proyecto “Centro Mi Pyme Cumple” en la Región del Biobío.
Informó esta mañana la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Actualizado a la semana 52 de 2022 (26 de diciembre 2022 al 1 de enero 2023)