CNC: Compras informales digitales subieron 3% en 2024

|

Smartphone.web (5)

Del total de transacciones digitales en el sector retail realizadas en el cuarto trimestre de 2024, un 9,8% se estima que fueron informales, 0,4 pp. bajo lo reportado en igual trimestre del año pasado y 0,9 pp. mayor al tercer cuarto del año, informó este jueves la Cámara Nacional de Comercio (CNC).  En cuanto al monto gastado, se estima que $10 de cada $100 pesos son destinados a la informalidad, levemente sobre el período anterior y por debajo de lo reportado en el cuarto trimestre de 2023 ($13 de cada $100).



De esta manera, en el cuarto trimestre de 2024 se estima que en el sector del comercio minorista (no incluye T&E y Servicios) se hicieron compras a través de plataformas digitales, nacionales e internacionales, por un total de US$3.276,8 millones, 0,1% sobre igual períodos de 2023, de los cuales US$327,6 millones fueron destinados a compras informales, evidenciando estas una baja anual en dólares de 23% (sin considerar efecto tipo de cambio), mientras que las compras formales aumentaron un 3,6%.


De esta manera el 2024 cierra con un estimado de US$ 1.143,4 millones en compras informales digitales, lo que representa un alza de 3% frente a lo estimado en 2023.


Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC, comentó que "el índice de informalidad online del cuarto trimestre de 2024 evidencia que el comercio informal digital sigue representando un desafío significativo para el sector retail en Chile. Aunque la proporción de transacciones informales se mantiene relativamente estable, los montos involucrados siguen siendo relevantes y evidencian una necesidad urgente de regulación y fiscalización."


De acuerdo a la ejecutiva, "os datos del cuarto trimestre de 2024 muestran que el 9,8% de las transacciones digitales del comercio minorista tienen algún grado de informalidad y, en términos de monto, se estima que $9 de cada $100 pesos gastados son informales. La tasa de informalidad es levemente mayor que en el tercer trimestre del año pasado y está en línea con lo registrado en igual período de 2023. Entre enero y diciembre, se acumulan transacciones por un total de US $1.143,4 millones, lo que representa un 3% más que en 2023."


Por lo pronto, apuntó, "las redes sociales siguen siendo el principal foco de informalidad, con un 46% de transacciones informales, aumentando 8 pp. respecto a 2023. Por su parte, los Marketplace han mejorado sus controles, reduciendo su tasa de informalidad. En cuanto al medio de pago, la tarjeta de débito sigue liderando como método de pago en compras informales con un 42% de participación, aunque en descenso respecto a 2023 (-5 pp.) y las transferencias bancarias junto con las tarjetas de prepago han ganado terreno, alcanzando un 11% de participación cada una en el ecosistema informal, lo que sugiere un posible desplazamiento hacia métodos menos rastreables."


Silva aseveró que "las compras digitales representan una oportunidad clave para el crecimiento del sector comercio, permitiendo que pequeños emprendedores amplíen su alcance y accedan a nuevos mercados. Sin embargo, para que este desarrollo sea sostenible, es fundamental avanzar en su formalización. La evasión de impuestos en compras digitales sigue siendo un desafío importante del cual debemos hacernos cargo. Además, casi la mitad de las transacciones realizadas en redes sociales son informales, lo que resalta la necesidad urgente de fortalecer las regulaciones y exigir mayores controles en estas plataformas. La diversificación de los métodos de pago en la informalidad refleja la adaptación de los actores informales a las restricciones, por lo que es crucial monitorear el impacto de nuevas tecnologías financieras en este fenómeno. Todo esto afecta la competitividad del comercio formal, distorsionando el mercado y presentando un desafío para la sostenibilidad del comercio digital regulado."

Image007 (20)

Image008 (9)

Image009 (8)


europapress