Cartas al director

¿Qué necesita Chile para conquistar el futuro de la economía digital?

Este nuevo año promete ser crucial para la consolidación de tecnologías emergentes como la IA y la computación cuántica, que tienen el potencial de transformar no solo la economía, sino también la vida diaria de los chilenos.

Aprendizaje profundo

Si sabemos que un 58% de escolares reconoce que no les gusta estudiar, la fuente primaria para lograr un aprendizaje profundo en el aula es el profesor.

El Mito del sobrediagnóstico de TEA en Chile

Estudios recientes indican que en Chile uno de cada 51 niños es diagnosticado con TEA, una cifra que podría ser considerada alta.

PAES es un paso, el futuro está abierto

Si no se obtuvo el puntaje deseado, es importante que la familia apoye, que baje la presión y equilibre sus expectativas, reorientando el rumbo y la estrategia, sin dejar de valorar lo enriquecedor de la experiencia.

PAES y malos resultados

Es fundamental aceptar las emociones que surgen al enfrentarse a los resultados, sean estos positivos o negativos. Tomarse un tiempo para reflexionar sobre cómo se sienten y cómo estos resultados impactan sus expectativas personales es el primer paso hacia el manejo adecuado de la situación.

“Un año más”: ¿una canción, un anhelo o una incógnita?

Si la esperanza es lo último que se pierde, entonces las circunstancias adversas no son más que un impulso para superar el temor o la frustración que se esconden en nuestro interior, las que intentan convencernos de que el mundo entero conspira en nuestra contra. 

Un paso firme hacia la protección de datos en Chile

Para las empresas, la ley introduce el principio de responsabilidad proactiva, delegando en ellas la implementación de medidas adecuadas para proteger la información, adaptándose a la evolución tecnológica.

La esencia del profesor de Educación Diferencial en las aulas diversas
Al abrir la puerta de una sala de clases, encuentran un sinfín de desafíos representados en las historias, habilidades y necesidades de cada estudiante. Como profesores del área, llevan lentes "ultra especiales", una metáfora que describe su capacidad para detectar tanto las barreras que dificultan el aprendizaje como los facilitadores que pueden transformarlas en oportunidades.
​Población Extranjera en Chile, Salud Sexual y Reproductiva: Un Desafío de Inclusión y Equidad

Uno de los primeros aspectos a considerar es la diversidad cultural de esta población. Las mujeres extranjeras, que constituyen una parte significativa de la migración, presentan características particulares en cuanto a sus necesidades de salud sexual y reproductiva.

Alcohol en las Celebraciones de Año Nuevo: ¿Cuánto Estamos Bebiendo?
No conducir si se ha bebido. La combinación de alcohol y conducción es letal. Conocer el límite, ya que cada persona tiene una tolerancia al alcohol diferente. Celebrar con moderación, pues lo importante es disfrutar de la compañía y de los momentos especiales, no de la cantidad de alcohol que consumimos.
Corazón de rey e ilusión de un niño
Lo mismo deberíamos buscar para nosotros y nuestras familias en diciembre: el amor. Por ello, es importante preguntarse con qué nos quedamos nosotros y nuestras familias después de las fiestas, despedidas, regalos y comidas. ¿Todo pasó sin más? ¿Qué sentido tendría eso?
Educación financiera en las pymes, una necesidad prioritaria

Un reciente informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), revela que más del 50% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) en el país son lideradas por personas mayores de 60 años y tan solo un 10% de estas empresas exhibe altos niveles de alfabetización financiera.

“Fomentar la autonomía desde edades tempranas establece las bases para una vida adulta exitosa”

En mi experiencia, aprender a tomar decisiones, resolver problemas de manera independiente y asumir responsabilidades son pilares esenciales para el desarrollo integral de los niños. Estas herramientas no solo fortalecen su autoestima y su capacidad de autogestión, sino que también les brindan una base sólida para convertirse en adultos resilientes, independientes y colaboradores eficaces en cualquier entorno.

Pagos en tiempo real: una oportunidad invaluable para América Latina

América Latina no puede quedarse atrás. La adopción de estas tecnologías es esencial para construir un ecosistema de pagos eficiente, seguro e integrado. 

Bullying en Escuela Miguel de Cervantes

No se trata de un hecho aislado; el bullying es un problema sistemático que sigue ocurriendo en nuestras aulas y que requiere medidas urgentes.


El ruido enferma y es un problema de salud pública

El Ruido es un estresor cuyos efectos van desde la molestia hasta el incremento de la mortalidad pasando por el aumento de la presión arterial, el insomnio y el incremento de la posibilidad de tener un ataque al corazón.

Construir bienestar en las escuelas

Construyamos comunidades educativas que cuiden y promuevan vínculos sanos. Aunque la violencia es un problema sistémico, podemos avanzar con acciones muy concretas como crear ambientes de aprendizaje en los patios escolares y fortalecer una cultura de recreo, desde el juego y la naturaleza, para propiciar el encuentro, la colaboración y la convivencia.

Disfagia y el cuidado de comer

Actualmente, un porcentaje significativo de personas mayores, así como aquellas con parálisis cerebral, tumores cerebrales, accidente cerebrovascular o enfermedades degenerativas, enfrentan dificultades para alimentarse y tienen la condición que se conoce como disfagia.


El rol de los líderes en las fiestas y celebraciones de fin de año en las empresas

Estas instancias son parte de la cultura organizacional del país y también son percibidas como una oportunidad para relajarse, compartir y cerrar el ciclo con alegría.

Enfoques inclusivos para una Navidad que acoja a todos

Una Navidad inclusiva no deja a nadie fuera, por el contrario, nos considera a todos desde un enfoque de derecho, abrazando las diferencias e individualidades. Integrar a otros no es sólo una cuestión de justicia, sino también una forma de enriquecer y vivir la experiencia de comunidad.