Estas relaciones duelen porque dejamos de mirarnos como personas y empezamos a tratarnos como objetos de necesidades no resueltas. En lugar de encuentro, aparece la exigencia. En lugar de escucha, la defensa.
Esta crisis tiene un impacto directo en el crecimiento económico y la competitividad, pues afecta seriamente el funcionamiento de las cadenas de suministro.
Más allá de la digestión, la flora intestinal tiene un rol crucial en el sueño, la ansiedad y la salud general. El consumo de alimentos ultraprocesados y otros hábitos frecuentes pueden alterarla al punto de debilitar incluso el sistema inmunológico.
En Chile, hablar de PYMEs es hablar de la base del sistema productivo. Entre el 98 % y el 99 % de las empresas del país corresponden a este grupo, que además genera más del 60 % del empleo nacional, según informe Anual 2023 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Según datos del Servicio de Impuestos Internos, la Región Metropolitana concentra cerca del 42,5% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, lo que significa que el 57,5% restante se encuentra en otras regiones.
Una comunicación interna verdaderamente efectiva potencia el desempeño cuando logra que los trabajadores se sientan parte de algo más grande. La clave no está solo en lo que se dice, sino en cómo se conversa.
IFFA no es una vitrina de marketing, es un punto de encuentro técnico, donde las marcas líderes exponen avances concretos en automatización, sostenibilidad, eficiencia energética y seguridad alimentaria. Asistir es mirar el futuro de frente y traerlo de vuelta al país para implementarlo con visión local.
Una muy buena noticia para abordar un tema relevante en salud pública, ya que, a pesar de algunos indicadores a la baja en la última década, seguimos siendo el país más fumador de Latinoamérica.
El incremento de la violencia en los colegios ha sido tal que ya hay varios adolescentes heridos e incluso uno asesinado por el uso de arma blanca en las riñas.
Hoy sabemos, gracias a estudios recientes, que el 70 % de los jóvenes reporta importantes secuelas emocionales, y más del 50 % complicaciones endocrinas o neurocognitivas, entre otras.
El Estado ha trazado una línea clara: el sector privado debe jugar un rol coadyuvante y complementario en la seguridad pública. Y ese rol no es menor.
Ninguna transformación digital es exitosa sin el respaldo de quienes la operan. Introducir tecnología es instalar jaboneras y esperar que todo funcione solo.
La práctica deportiva ha sido históricamente un motor de cambio social. Su capacidad para movilizar comunidades, derribar barreras y generar hábitos saludables es profunda y transformadora.
Chile atraviesa un período en el que la cultura predominante es "la del más vivo", y lo podemos observar en los miles de funcionarios que han renunciado antes de ser sumariados, con el fin de poder volver a trabajar en la administración pública en el futuro.
A pesar de las medidas que se toman actualmente como lo son psicólogos o psicopedagogos, creo que aun no es suficiente la atención que nos brindan en esta área, ya que no pueden estar al pendiente de muchos por tener cupos limitados.
Una certeza es que China no se queda de brazos cruzados y probablemente reordene su estrategia comercial internacional, lo que podría llevar sus esfuerzos a América Latina, donde sería un fuerte competidor.
Proyecciones recientes de Euromonitor para Google indican que el ecommerce en Chile llegará, este año, al 32% de todas las compras B2C, lo que equivale a una transformación estructural en la forma de comprar.
La bicicleta no es solo un vehículo, es un símbolo de autonomía, salud, respeto por el entorno y eficiencia económica. Su uso contribuye a reducir emisiones contaminantes, descongestionar las calles y mejorar la calidad de vida urbana.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el parto respetado o humanizado es un modelo de atención que reconoce las necesidades, emociones y decisiones de las personas gestantes y sus redes de apoyo.