Cartas al director

Escándalo en el Sistema de Salud

Situaciones de esta naturaleza exigen una respuesta categórica por parte del Estado, mediante el fortalecimiento de los procesos de fiscalización y la promoción de una cultura basada en la integridad y la responsabilidad.

Malas implementaciones de IA en las empresas: Aprender también es avanzar

Muchas empresas se lanzan a incorporar IA por presión del mercado o por miedo a “quedarse atrás”. Implementan soluciones sin tener claro el problema que buscan resolver, sin revisar la calidad de sus datos, sin preparar a sus equipos ni transformar su cultura organizacional.

Vias a la vivienda accesible

La propuesta de la carta frenteamplista parece inspirarse en sus equivalentes españoles con una versión propia de la “ley de vivienda”.

Día Mundial del Reciclaje: prevenir antes que reciclar

Cuando hablamos de sostenibilidad, el reciclaje debería ser la última opción. Reciclar es necesario, pero no suficiente. Antes de llegar a ese punto, es clave evitar la generación de residuos, extender la vida útil de los productos y reinsertar materiales en nuevas cadenas de valor.

Día Mundial de la Hipertensión

Esta enfermedad es un enemigo silencioso que se presenta de forma crónica y se produce cuando la presión en las arterias es constantemente alta, a menudo sin presentar síntomas evidentes.

Hipertensión: La enfermedad que seguimos ignorando

La hipertensión no da señales claras. No duele, no avisa. Y, sin embargo, avanza. Actualmente, más del 30% de la población mundial vive con esta condición y se espera reducir su prevalencia en un 5% para 2025, pero alcanzar esa meta requiere más que buenas intenciones: necesitamos acción real, sostenida y masiva.

Actividad Física en crisis: un llamado urgente a la acción desde la educación

Los datos son claros: sólo un 26,4% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 5 y 17 años en Chile alcanza los niveles mínimos de actividad física recomendados por la OMS.

Crisis de civismo

En los últimos años, con la permisividad de políticos de corte revolucionario, hemos visto cómo las incivilidades han ido en aumento en Chile.

Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la urgencia de ampliar el acceso a tratamientos

Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) no dan tregua: suelen aparecer en la adolescencia y acompañar a los pacientes durante gran parte de su vida. Ampliar el acceso a tratamientos ya no es solo una decisión sanitaria, sino un acto de empatía.

La maternidad no puede ni debe transitarse en soledad

Son 135 mil mujeres que comienzan a transitar una etapa profundamente transformadora y vulnerable de sus vidas, llena de desafíos emocionales, físicos, sociales y mentales. Mujeres que necesitan ser acompañadas, sostenidas y protegidas de forma respetuosa.


Día de la Madre, sin la madre

Si la madre no está presente físicamente cuando se la conmemora, porque ya ha fallecido, cabe preguntar, ¿qué huellas ha dejado en sus hijos que la recuerdan con dolor por su partida? 

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Hoy más que nunca, el periodismo encuentra en las nuevas plataformas no sólo un canal, sino una herramienta para acceder a realidades, voces y fuentes que antes estaban fuera del radar.


Eficiencia energética para las nuevas tecnologías: impulsando un futuro sostenible

A medida que crece la economía digital, también lo hacen las presiones ambientales, lo que hace más urgentes los esfuerzos de sostenibilidad. La misión original que tenía esta efeméride -proteger nuestro planeta- es hoy más crucial que nunca, y nos insta a equilibrar la innovación con la responsabilidad ambiental para garantizar un futuro sostenible para todos.

​​No basta con declaraciones o visitas protocolares

Las municipalidades estamos en la primera línea. Somos quienes recibimos los llamados, quienes enfrentamos el temor de los vecinos y quienes intentamos, con recursos limitados, dar respuesta a una situación que ya nos sobrepasa.

Acceso a medicamentos

Desde el ámbito de la salud sabemos que es relevante tener en cuenta la salud en todas las políticas, con una perspectiva amplia e intersectorial, ya que como dijo Schopenhauer, la salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada.

Violencia juvenil

Necesitamos políticas públicas integrales que aborden las causas profundas de la violencia: prevención desde la infancia, fortalecimiento de la salud mental, promoción de vínculos significativos y creación de espacios de pertenencia.


Barras bravas, narco y política

La clase política debe actuar de manera consecuente con su discurso y, en conjunto con el gobierno, defender el Estado de Derecho, tanto al interior como en el exterior de los estadios, porque hasta ahora, la sensación que dejó estadio seguro es que nunca brindo seguridad.

Cuidarnos en la ruta: una responsabilidad compartida para esta Semana Santa

Las razones de accidentes, desde leves a fatales, durante fines de semana largos o feriados, son múltiples: el cansancio, la sobrecarga vehicular, la imprudencia, el consumo de alcohol y la omisión de medidas básicas de seguridad.

Un golpe o un abrazo

En Chile, se estima que 7 de cada 10 niños y niñas han sido víctimas de algún tipo de violencia. Esta no siempre adopta la forma de encierros o abusos extremos: muchas veces se ejerce con un grito, un golpe “correctivo”, un castigo humillante. Y todo eso deja huellas profundas.

Semana Santa no es solo comer pescados

Una preparación simple y nutritiva puede ser un guiso de lentejas con verduras de temporada, el cual aporta saciedad, fibra dietética y micronutrientes esenciales.