Cartas al director

Venta ilegal de medicamentos

Adquirir fármacos en lugares no autorizados implica automedicarse sin supervisión de un profesional, sin diagnóstico previo, sin control de calidad ni menos trazabilidad del producto. 

El efecto “Liberación” en el agro

Si nos referimos específicamente a nuestros productos agrícolas, en 2024, durante el cuarto trimestre, el destino de las exportaciones agrícolas fueron principalmente Asia, con un 38,5% de los envíos, y en segundo lugar los EE.UU., con un 19,6% del total (US$2.661 millones).

Resiliencia de datos: La llave maestra para la competitividad organizacional

No cabe duda que los datos son activos valiosos, así que perderlos o sufrir tiempos de inactividad prolongados, ya no es una opción para las empresas que buscan mantenerse competitivas.


Justicia apolítica

¿Acaso el diputado Melo insinúa que existen jueces que tienen el deber de responder políticamente al sector por el cual fueron nombrados?

Jeannette Jara y el cierre del cuadro presidencial oficialista

La candidatura de Jara no es un salto al vacío. Su paso por el Ministerio del Trabajo dejó un registro político sólido y reconocido, incluso más allá de su sector.

Leer, aprender y crecer: Cómo el Método Montessori fomenta el amor por la lectura desde edades tempranas

El Día Mundial del Libro, celebrado cada 23 de abril, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la lectura en el desarrollo infantil. En este contexto, el Método Montessori se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para cultivar el amor por los libros desde la primera infancia.


¿Cuándo se hablará de soledad y aislamiento en la población?

En el mundo no solo los adultos mayores están en riesgo. De hecho, niños de tan solo seis años ya reportan sentirse solos, y la soledad y aislamiento en la infancia y adolescencia están asociadas con bullying, violencia escolar, ansiedad y depresión.

Socavón

La naturaleza del suelo, caracterizado por arenas sueltas, junto con la morfología de la zona, que consta de fuertes pendientes en áreas de duna, crea un entorno propenso a la inestabilidad.

¿Y si el futuro ya llegó?

Es imperativo que las autoridades sigan avanzando en la garantía de derechos y calidad de vida de las personas mayores. El envejecimiento de la población no es una proyección futura; es una realidad presente que demanda respuestas concretas, oportunas y pensadas de forma anticipatoria.

Gimnasios corporativos: una apuesta por el bienestar y la productividad

La relación entre ejercicio y productividad no es nueva. Está comprobado que la actividad física mejora la salud mental, reduce el estrés y potencia la concentración.

Subsidio a la Tasa de Interés Hipotecaria: Una Oportunidad para Reactivar y Volver a Creer en el Mercado Inmobiliario

La industria inmobiliaria no solo mueve la economía, sino que es también el reflejo de los sueños de miles de familias que aspiran a la casa propia, a un patrimonio, a estabilidad y a proyectarse a futuro. Durante los últimos años, el acceso a la vivienda se ha visto afectado por un escenario complejo de tasas altas, exigencias crediticias más duras y un ambiente de incertidumbre generalizada.

Resiliencia energética: El apagón y el rol de las energías renovables

Las energías renovables, tienen un rol clave en este desafío. A diferencia de los sistemas tradicionales —dependientes de grandes centrales y redes extensas—, la generación distribuida mediante parques eólicos, solares o geotérmicos reduce el riesgo de fallos masivos.

Influencers y Operación Renta

De 1.200 cuentas revisadas en 2024, el SII halló $19.800 millones no declarados. Entre 107 influencers top, el ingreso mensual supera $52 millones, con una elite de 10 promediando $156 millones por publicidad, canjes y plataformas como Arsmate, que movió $3.200 millones solo en Santiago.

El futuro de Chile: Las personas mayores

Mientras seguimos centrando políticas públicas en la infancia —sin duda relevante—, ignoramos que serán las personas mayores quienes marcarán el rostro demográfico del país en las próximas décadas. Y, aun así, la tan esperada Ley Integral de las Personas Mayores lleva 4 años durmiendo en el Parlamento.

El aumento de centros PET/CT en Chile y la necesidad de aplicar los estándares de calidad

En la práctica clínica, es fundamental la presencia de un médico nuclear con dedicación presencial y permanente, acompañado por tecnólogos médicos con la formación adecuada. Además, cada centro debe mantener un estricto control de calidad de sus equipos, siguiendo las normativas oficiales, como la “Norma Técnica de Medicina Nuclear” que el Ministerio de Salud emitió hace un año.

Delincuencia y Niñez

Factores como la deserción escolar, el consumo de drogas, el acceso a armas y la exposición temprana a la violencia familiar o comunitaria, la influencia de modas (como algunas corrientes de la llamada música urbana) que exacerban el uso de la violencia como signo de estatus social son algunos de los elementos que alimentan este fenómeno.

Estados Financieros y Memorias: ¿Qué se está aprobando?

Los directores tienen una responsabilidad solidaria en caso de negligencia grave, dolo o incumplimiento de sus funciones. Adicionalmente, la Ley de Delitos Económicos impone a los directores el deber de diligencia y supervisión, tanto en la prevención de delitos dentro de la empresa como en la supervisión del modelo de prevención de delitos.

La desregulación de una inclusión escolar

La inclusión no es solo integrar a los menores en el aula, sino que es necesario proporcionar estrategias y adecuaciones personalizadas. Un menor con TEA puede necesitar adaptaciones en la entrega de instrucciones, la frecuencia de refuerzo o la identificación de desencadenantes, incluso podría requerirse monitorear períodos de fatiga cognitiva que requieran apoyo.

Día Mundial del Agua: La escasez no es por falta de agua

Es clave diferenciar sequía de escasez hídrica. La sequía es un fenómeno climático: menos lluvias, menos nieve, menos agua disponible, consecuencia del cambio climático. La escasez, en cambio, es un problema de gestión: aunque haya agua, no se administra bien.

Malnutrición y desafíos post-pandemia

En Chile, según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, muchas familias experimentaron inseguridad alimentaria debido a la pérdida de empleos y la reducción de ingresos.