Mientras seguimos centrando políticas públicas en la infancia —sin duda relevante—, ignoramos que serán las personas mayores quienes marcarán el rostro demográfico del país en las próximas décadas. Y, aun así, la tan esperada Ley Integral de las Personas Mayores lleva 4 años durmiendo en el Parlamento.
En la práctica clínica, es fundamental la presencia de un médico nuclear con dedicación presencial y permanente, acompañado por tecnólogos médicos con la formación adecuada. Además, cada centro debe mantener un estricto control de calidad de sus equipos, siguiendo las normativas oficiales, como la “Norma Técnica de Medicina Nuclear” que el Ministerio de Salud emitió hace un año.
Factores como la deserción escolar, el consumo de drogas, el acceso a armas y la exposición temprana a la violencia familiar o comunitaria, la influencia de modas (como algunas corrientes de la llamada música urbana) que exacerban el uso de la violencia como signo de estatus social son algunos de los elementos que alimentan este fenómeno.
Los directores tienen una responsabilidad solidaria en caso de negligencia grave, dolo o incumplimiento de sus funciones. Adicionalmente, la Ley de Delitos Económicos impone a los directores el deber de diligencia y supervisión, tanto en la prevención de delitos dentro de la empresa como en la supervisión del modelo de prevención de delitos.
La inclusión no es solo integrar a los menores en el aula, sino que es necesario proporcionar estrategias y adecuaciones personalizadas. Un menor con TEA puede necesitar adaptaciones en la entrega de instrucciones, la frecuencia de refuerzo o la identificación de desencadenantes, incluso podría requerirse monitorear períodos de fatiga cognitiva que requieran apoyo.
Es clave diferenciar sequía de escasez hídrica. La sequía es un fenómeno climático: menos lluvias, menos nieve, menos agua disponible, consecuencia del cambio climático. La escasez, en cambio, es un problema de gestión: aunque haya agua, no se administra bien.
En Chile, según datos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, muchas familias experimentaron inseguridad alimentaria debido a la pérdida de empleos y la reducción de ingresos.
En este 8-M, queremos reconocer el papel fundamental de las mujeres en el sector de la infraestructura. Esto ha sido un reflejo de su talento y compromiso, superando barreras y demostrando que la construcción del futuro es una tarea colectiva.
¿Cómo serían la medicina, la ciencia forense, la antropología o incluso el desarrollo agropecuario sin los aportes de Stevens? Sin duda, radicalmente distintos. Aun así, su nombre sigue siendo desconocido para muchas personas.
Esperando que sigamos aspirando hacia los primeros lugares, debemos recordar que nos encontramos en un proceso de reconversión progresiva de nuestra matriz energética, donde la electricidad será cada vez más clave para la infraestructura del país.
La geografía de nuestro país, largo y angosto, sumado al excesivo centralismo tanto en la toma de decisiones como en la infraestructura crítica, ha generado que un problema eléctrico ocurrido en el Norte Chico afectara al 98,5% de la población, dejándola sin suministro eléctrico.
Las especialidades más recurrentes en licencias fraudulentas son traumatología y ortopedia (17%), medicina general (11%) y cirugía general (4,2%).
Ha pasado tiempo suficiente para evaluar qué aprendimos de este megaterremoto del 27 de febrero del 2010. La verdad es que muy poco o casi nada, de hecho.
Hoy más que nunca la innovación puede brindar tranquilidad en situaciones que, de otro modo, serían preocupantes.
Es importante tener en cuenta los gustos e intereses de la persona mayor y adaptar las actividades a sus capacidades. Viajar es viable, pero el cambio de entorno a veces genera confusión o ansiedad.
Las vacaciones suelen ser un desafío para todas las familias, y más para aquellas con estudiantes con necesidades educativas especiales.
Este concepto alude a que todos los sistemas urbanos son, en mayor o menor medida, vulnerables a impactos severos ocasionados por presiones de origen natural y humano. En la actualidad, estos provienen principalmente de tres fuentes: la inestabilidad política, la urbanización masiva y el cambio climático.
Este organismo, creado para proteger los derechos de los contribuyentes, ampliará sus funciones para facilitar el cumplimiento de las normas y resolver conflictos de manera más efectiva.
El gobierno de Chile, puso término a la misión del Embajador en Venezuela, argumentando la "evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024", donde Nicolás Maduro asumió –el pasado viernes- por tercer período como Primer Mandatario de ese país, tras un polémico proceso electoral calificado unánimemente como fraudulento.