El Banco Central de Chile ingresa al FLAR en calidad de banco central asociado. Esta vinculación contribuirá al fortalecimiento patrimonial de la institución y reforzará su capacidad de asistencia financiera y técnica a todos los miembros.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central publicada este jueves.
"Hubo consenso en que la relevancia del argumento de manejo de riesgos en la decisión de tasa se había intensificado en lo más reciente", indica la minuta de la reunión.
Luego que ayer finalizara con un avance de $2,10.
El IPC de enero anotó un alza mensual de 1,2%, “muy por sobre lo anticipado por el consenso (en torno a 0,5% m/m) y por nosotros que estimábamos una variación en torno a 0,6%”, apuntó esta mañana el Departamento de Estudios de la entidad privada.
"En reconocimiento a su experiencia, trayectoria, aporte a la política monetaria, el control de la inflación y el desarrollo económico del país," consignó el Presidente Piñera a través de su sitio web oficial al anunciar la designación de la economista como titular del ente emisor.
“Las perspectivas apuntan a una estabilización del desempeño y de la dotación de personal, en un ambiente donde los costos no cederán mayormente y en que los precios seguirán subiendo para compensar los márgenes”, señala el informe de este mes elaborado por el Banco Central.
Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio, informó este martes el Banco Central.
Finaliza oficialmente su período como consejero de la institución el próximo 6 de febrero.
La decisión fue adoptada por la unanimidad de los Consejeros presentes, indicó a través de comunicado de prensa emitido esta tarde.
En virtud de su mandato legal de velar por el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, y con el objetivo de modernizar la regulación y facilitar desarrollos e innovaciones en los medios de pago de bajo valor,
También deberá proponer medidas de formación, difusión y comunicación sobre temas éticos y de valores al Comité de Ética y la Gerencia de Personas, y evaluar los elementos existentes de compliance y su integración al programa de general de cumplimiento (canales de denuncia, sistema de declaraciones, entre otros).Este cargo dependerá administrativamente del Fiscal del BCCh, sin perjuicio que deberá reportar sobre el desempeño de sus funciones al Consejo y a los Comités de Ética y de Auditoría y Cumplimiento.
Para ocupar el cargo de ministro de Hacienda a partir del 11 de marzo próximo.
El sondeo entrega, además, estimaciones para la inflación, el tipo de cambio y las tasas de bonos.
El Banco Central de Chile publicó el documento “Intermediación Financiera y Banca Central en Chile”, trabajo que resume la investigación interna y externa al Instituto Emisor respecto de la importancia macroeconómica de la intermediación financiera –en particular del sector bancario–, las características de su operación en Chile, y su relación con las políticas monetaria y financiera.
La Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEE) fue publicada hoy por el Banco Central.
Por sector institucional, destacó la reducción del ahorro de Hogares, seguido de Gobierno y, en menor medida, de Empresas no financieras. Lo anterior fue compensado en parte por el mayor ahorro de las Sociedades financieras.
“De ahí en más, la evolución de la TPM dependerá de la normalización de las expectativas de inflación (hoy cerca de 4% a dos años plazo), la trayectoria del tipo de cambio y las perspectivas para la actividad económica”, indicó la entidad financiera.
Con el objetivo de facilitar el acceso y la operación de las cuentas de ahorro, aumentando la flexibilidad y liquidez de éstas, el Banco Central de Chile (BCCh) inicia hoy un proceso de consulta pública que propone una modernización a los Capítulos del Título III.E de su Compendio de Normas Financieras (CNF), proceso que se extenderá por 60 días.
Así lo apunta la Encuesta de Operadores Financieros Post Reunión de Política Monetaria (RPM) de diciembre, publicada por el Banco Central.