Empresas del sector recibieron un aviso de Metrogas advirtiendo sobre el retraso de la nave programada para entrega de GNL en el terminal de Quintero, situación que, de no resolverse, implicará la suspensión del suministro con carácter de indefinido.
Para este nuevo periodo al frente del gremio, el timonel señaló que uno de sus principales objetivos será lograr que en el programa económico del próximo Gobierno se incluya una estrategia moderna de desarrollo productivo e industrial para Chile.
En julio próximo el gremio metalúrgico metalmecánico elegirá a su presidente.
Para el presidente del gremio, Dante Arrigoni, si bien es prioridad enfrentar las actuales urgencias sociales y económicas, “también tenemos que levantar la mirada y ver qué va a ocurrir en el Chile post pandemia”.
Tenemos que trabajar para que el diálogo y los acuerdos traigan un cambio positivo para Chile”, afirmó.Por el carácter histórico que tuvo este proceso electoral, el dirigente gremial agregó que “hubiera sido preferible una mayor convocatoria, pero destaco la ordenada y pacífica participación ciudadana, lo que demuestra el interés y la responsabilidad cívica de los chilenos, que en su gran mayoría es partidaria el diálogo y quiere avanzar hacia un país desarrollado, equitativo, inclusivo, sustentable y con igualdad de oportunidades para todos”.Arrigoni puso de relieve la trascendencia que tiene para Chile la elección de constituyentes, debido a que serán los encargados de escribir la hoja de ruta que regirá el destino del país durante las próximas décadas.
Marzo fue el mes de mayor actividad de los últimos seis años en la industria metalúrgica metalmecánica
Pese a la cifra positiva, el sector acumula una caída de 3,6% en el primer trimestre de 2021. Presidente de ASIMET reportó escasez de mano de obra que está afectando a las empresas del rubro desde hace al menos cuatro meses.
En una declaración firmada por el presidente del gremio, Dante Arrigoni, la asociación manifestó su preocupación por la “grave crisis institucional y política” que afecta a Chile
Frente a este resultado, el presidente de ASIMET, Dante Arrigoni, recalcó que para revertir este escenario y reactivar la economía y el empleo “es indispensable aprovechar al máximo la capacidad de vacunación y reemplazar las actuales cuarentenas prolongadas con medidas de protección focalizadas”.
En las actuales circunstancias, el gremio considera un error restringir por edad la asistencia a vacunatorios, y llama al Gobierno a aumentar la tasa de inoculación a un promedio superior a las 300 mil dosis diarias.
Entre el 1 y el 12 de abril se realizarán las votaciones para elegir un nuevo Consejo General de la Sofofa. Se renovarán 30 de los 60 consejeros que lo integran, y el proceso de presentación de candidaturas se ha caracterizado por un entusiasmo no visto en otras oportunidades, lo cual a todas luces es positivo y un avance en materia de inclusión de las diversas miradas que requiere la conformación de la principal asociación gremial industrial del país -de la cual somos parte- en el actual momento histórico que vive Chile.
Presidente del gremio, Dante Arrigoni, calificó la situación como “preocupante, si se considera que el 95% del comercio internacional de Chile se realiza a través de este medio”.
Se ha informado recientemente que, en plena pandemia y en medio de la mayor crisis económica en casi un siglo, Chile logró exportar más de US$71 mil millones durante 2020, un buen resultado que sin duda se debe a los tratados de libre comercio que mantiene nuestro país alrededor del mundo. Más de un tercio de nuestros envíos se dirigieron a China, lo que genera preocupación en algunos expertos que alertan sobre una alta concentración de los destinos y en la necesidad de buscar nuevos mercados.
Según encuesta ASIMET a empresas del sector, la falta de financiamiento es uno de los principales problemas que aquejan a la industria, y solo un 8,6% de ellas han podido acceder al crédito Fogape Reactiva
Así lo consignó el presidente del Banco Central, Mario Marcel, en su presentación con motivo de la conferencia online de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas AG (ASIMET).
Para el sector metalúrgico y metalmecánico, en tanto, la estimación de los niveles de producción para 2021 se sitúa en torno al 8%.
Descenso de la actividad fue menor al proyectado. La división con mejor desempeño en el periodo fue Fabricación de maquinaria y equipos, que registró un crecimiento de 9,4%. Los envíos al exterior, en tanto, marcaron un retroceso de 4,3%, siendo el alambre de cobre, barras y perfiles de aceros aleados y cajas de cambio para vehículos, entre otros, los principales productos con valor agregado exportados.
El mayor legado que como chilenos podemos dejar a las futuras generaciones es el conocimiento. Chile logrará el desarrollo y un mayor bienestar para todos sus habitantes sin excepción en la medida que esta generación tenga la capacidad, y la voluntad, de crear una estrategia de largo plazo basada en la construcción de una sociedad del conocimiento.
Los productos, que equivalen a más de 100 mil toneladas, no han podido ser descargados debido a que sobre ellos se encuentran torres de turbinas eólicas para los proyectos Los Olmos y Alena que deben ser bajados en el Puerto de Lirquén y trasladados con permisos de vialidad –debido a su gran tamaño- hacia algún lugar de acopio o a su destino final en Los Ángeles, autorización que ha tardado más de dos meses en concretarse.
En medio de la pandemia, el alza del precio del cobre es sin duda una muy buena noticia para Chile. Hay quienes incluso hablan de un nuevo súper ciclo del metal rojo, o al menos de un incremento prolongado de su cotización en los mercados mundiales.
Sector creció durante julio, agosto y septiembre de 2020 un 0,3% respecto del segundo trimestre, lo que, según el presidente de ASIMET, “es el inicio de una tendencia de recuperación para el próximo año.