El gremio, que participará esta tarde en la Mesa de Diálogo convocada por el Ministerio de Economía para mitigar presiones inflacionarias, propondrá en la instancia aumentar la flexibilidad y gradualidad en la ejecución del proyecto de 40 horas, e incentivos para reducir los costos de producción.
En reunión con el vicepresidente ejecutivo del organismo, José Miguel Benavente, el gremio solicitó acelerar la puesta en marcha del Banco de Desarrollo, para que el Estado participe directamente en asociaciones público-privadas o vía crédito para estimular inversiones innovadoras que generen más y mejores empleos y fortalezcan el tejido productivo.
En reunión con el ministro Mario Marcel, el gremio señaló que proyecto de rebaja de jornada laboral y aumento del salario mínimo dejan al sector manufacturero en una condición de desventaja respecto de productores externos, que no están obligados a cumplir la normativa nacional.
Durante una conferencia con socios de ASIMET, el economista afirmó que el actual escenario macro es de los más complejos de los últimos 30 años, lo que, sumado a la incertidumbre política económica, aumentan los riesgos de recesión en 2022
El presidente del gremio, Dante Arrigoni, se mostró confiado en que el nuevo gabinete económico le otorgará a la industria manufacturera un rol clave, en momentos en que la pandemia y la guerra han evidenciado la necesidad de bajar la dependencia de los países a las importaciones.
Quedan apenas seis meses para que la Convención Constituyente presente una nueva Carta Magna para que sea aprobada o rechazada por la ciudadanía. Al tenor de los acontecimientos de los últimos días, cuesta ser optimista respecto de que sus miembros serán capaces de presentar en esa fecha una nueva Constitución que nos represente a todos, garantice estabilidad, desarrollo con equidad y mejor calidad de vida para los chilenos e interprete los grandes cambios y desafíos del siglo XXI.
Los resultados alcanzados estuvieron dentro de lo proyectado, aunque fueron inferiores a la expansión que el año pasado registró la economía que fue de un 12%. Las proyecciones para el 2022 son más moderadas y se espera que el crecimiento no sea superior entre un 2% y un 3%.
Presidente del gremio, Dante Arrigoni, se mostró optimista respecto de que el próximo Gobierno ponga en marcha una estrategia industrial que proyecte un crecimiento de largo plazo para Chile, y que otorgue empleos de calidad, para lo cual es fundamental contar con un Ministerio de la Industria.
El gremio manufacturero inscribió la iniciativa en la Plataforma Digital de Participación Popular para que sea considerada por la Convención Constituyente.
Junto con felicitar al nuevo presidente electo, el timonel del gremio, Dante Arrigoni, resaltó la importancia de que el próximo Gobierno logre conformar un escenario de mayor estabilidad y certidumbre económica que permita recuperar el crecimiento.
El gremio manufacturero realizó un análisis de los nuevos ejes programáticos de los aspirantes a La Moneda, destacando de ellos su convicción de incentivar una mayor inversión pública y privada y la gradualidad en la ejecución de políticas tributarias.
Con este desempeño, esta industria acumula un aumento de su actividad de 7,7% en los primeros diez meses del año, superando el promedio de la manufactura nacional que anotó un 5,4% en el periodo.
Timonel del gremio, Dante Arrigoni, valoró la alta participación ciudadana en los comicios, “que demostró que los chilenos están preocupados por el futuro”, y agregó que el sector empresarial está dispuesto a formar parte de un nuevo acuerdo social, “que es el camino que nos dará estabilidad a largo plazo y que permitirá el desarrollo”.
A pocos días de la trascendental elección presidencial, como gremio nos hemos reunido con los asesores económicos de los candidatos a La Moneda para preguntarles sobre el papel que le asignan a la industria manufacturera como actor preponderante del crecimiento que necesita Chile hoy.
Encuesta de ASIMET reveló que las empresas proyectan que esta situación se mantendrá al menos durante los próximos 6 meses. Para el presidente del gremio, Dante Arrigoni, “este es un fenómeno nuevo que nos obliga a avanzar rápidamente hacia la Industria 4.0, para otorgar empleos más acordes con el nuevo ciclo económico al que debemos sumarnos para alcanzar el desarrollo”.
Según cifras de ASIMET, con este resultado la industria acumula un crecimiento de 7,2% durante los primeros ocho meses del año.
Con la participación de los candidatos presidenciales Gabriel Boric, Marco Enríquez-Ominami, José Antonio Kast y Sebastián Sichel tuvo lugar un debate en torno a una estrategia de desarrollo industrial para Chile.
Al inaugurar el Foro Anual de la Industria, el dirigente gremial señaló que en Chile las grandes empresas facturan el 40% de las ventas, pero dan empleo solamente al 3% de los trabajadores.
Dante Arrigoni, presidente de ASIMET, se refirió a la comparación que hizo el ministro de Economía, Lucas Palacios, entre las empresas nacionales y extranjeras, al señalar que son estas últimas las que están invirtiendo hoy en el país, y que las chilenas no lo están haciendo como deberían.
Presidente del gremio, Dante Arrigoni, destacó la participación ciudadana en el proceso electoral, señalando que “ha sido una demostración amplia de que los chilenos siguen valorando la democracia como la forma correcta de canalizar la voluntad de la sociedad”.