Informó este jueves el Banco Central.
“Lo más relevante es que el índice desestacionalizado subió 2,8% con respecto a julio continuando con la recuperación de los meses previos”, consignó la entidad financiera.
En el resultado incidieron los descensos en los sectores manufactura (-8,2%), minería (-2,0%) y electricidad, gas y agua (-2,0%).
Por debajo de la tasa alcanzada mes anterior, acentuándose la caída de las colocaciones de consumo, la que alcanzó un 11,76% en 12 meses, consignó este martes la CMF.
Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La variación del mes se explicó, principalmente, por la disminución del grupo combustibles.
Este documento trimestral resume las opiniones recogidas por economistas de la Gerencia de Estrategia y Comunicación de Política Monetaria de la División Estudios del Banco Central en entrevistas con la administración de alrededor de 200 empresas a lo largo del país.
En tanto, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera aumentó 0,5%, mientras que el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre disminuyó 1,3%.
En tanto, IR real creció 2,5% en doce meses, acumulando una variación de 1,1% en lo que va del año.
En ese período, cinco de los ocho índices coyunturales a precios corrientes que miden la evolución de las ventas de servicios presentaron alzas interanuales.
En tanto, el Índice de Actividad del Comercio al por Menor (IACM) a precios constantes registró un aumento de 2,3%, mientras que el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes creció 4,6%, ambos respecto a agosto de 2018.
Este resultado se explicó, por la expansión interanual en las pernoctaciones de pasajeros residentes en Chile, aumentando 3,6%, mientras que los residentes en el extranjero se expandieron un 0,3% interanualmente.
Así lo informó este martes el Banco Central.
En doce meses, el aumento de los ocupados se fundamentó por administración pública, seguido de actividades de salud y comercio.
La CMF informó el Desempeño de Bancos y Cooperativas a agosto de este año.
El sector que más influyó en el aumento anualizado del índice fue minería.
Así lo informó este lunes el Banco Central.
En el resultado influyó, principalmente, el aumento del grupo recursos humanos.
En los últimos dos meses y en la primera semana del mes de septiembre, las ventas de vehículos livianos y medianos superan la estimación para este período, generándose una señal positiva en el mercado automotriz. Así lo apunta el informe del mercado automotor mensual que elaboró la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac).