"Debe haber pocos asuntos más relevantes que los temas de seguridad social y eso exige un debate argumentado, un debate exigente", afirmó este lunes el secretario de estado en conversación con Tele13 Radio
El grupo parlamentario ratificó en particular la iniciativa, aprobada ayer en general por la Sala, con la incorporación de dos perfeccionamientos al texto previamente abordado.
La propuesta volvió a la Comisión de Constitución para un segundo informe, dada la presentación de indicaciones. En el debate, en el cual participaron cerca de 90 diputados y diputadas, la oposición cerró filas en defensa de la iniciativa, en tanto que, en el oficialismo, la mayoría optó por el rechazo.
En razón de las circunstancias que afectan al país.
Los senadores y senadoras de distintos sectores abordaron la necesidad de modificar el sistema de pensiones y plantearon cambios -tanto inmediatos como graduales- para evitar que el impacto de la crisis tenga un impacto mayor en las pensiones.
Senadores presentaron una solicitud a la Mesa para convocar a una Sesión Especial al respecto y se adelantan con iniciativas de ley en diversos ámbitos de acción.
En el acumulado del año (enero a octubre) todos los fondos muestran altos retornos, donde el Fondo A pasó a ser el más alto, mientras que el Fondo E pasó a ser el más bajo
Ello, luego que el propio ente emisor replicara que existe un evidente conflicto de interés en dicho planteamiento.
Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) adquirieron la mayor parte de los los papeles asignados, secundado por instituciones locales. Más atrás se ubicó el segmento retail, e instituciones extranjeras.
Exhibiendo una amplia gama de soluciones integrales, que la consolida como el principal proveedor de servicios y soluciones TI del sector, la empresa tuvo una destacada participación en el XVII Seminario Internacional FIAP
Un nuevo estudio de Fundación SOL reveló las inversiones realizadas por las AFP en los grandes grupos económicos presentes en Chile. La investigación “¿AFP para quién?” analizó el destino de más de US$124.336 millones de dólares, equivalentes al 58,4% del total de los fondos de pensiones invertidos en instituciones que operan en el país.
La nueva AFP, que ofrece la comisión más baja del mercado, nombró a Ricardo Guerra como gerente general y a 5 gerentes de área. Durante la Junta de Accionistas, se definió el directorio definitivo de la Compañía.
El gerente general de la AFP, Martín Mujica, afirmó que no existen fundamentos técnicos para obligar a los afiliados a cotizar en una entidad diferente a su AFP y que ésta medida solo complejizaría el sistema y perjudicaría a los futuros pensionados.
Los nuevos topes se aplicarán a partir de marzo, sobre las remuneraciones correspondientes a febrero de 2019, informó la Superintendencia de Pensiones.
La SP adjudicará la licitación a la entidad que ofrezca la menor comisión por depósito de cotizaciones periódicas almomento de la presentación de las ofertas, las cuales deben ser inferiores a la menor comisión actual, que corresponde al 0,77% de la remuneraciónimponible y que es cobrada por AFP Modelo.
La nueva normativa permitirá realizar transacciones sin necesidad de enrolamiento previo por parte del usuario o tener antes una clave de seguridad. Para ello, las AFP deberán disponer de dispositivos de identificación biométrica, mecanismos de autentificación remota y/o desarrollar aplicaciones APP. La Superintendencia de Pensiones deberá autorizarlos.
La Superintendencia de Pensiones detalló que durante el mes pasado los fondos de pensiones mejoraron su desempeño respecto de octubre.
Bajo el reparto los imponentes que no enteraban los mínimos exigidos perdían sus cotizaciones. Bajo las AFP nadie las pierde y, por escasas que sean, siempre dan origen a una pensión. Estas bajas pensiones sirven para criticar el sistema.
-El presidente de la República, Sebastián Piñera, entregó detalles de la reforma previsional anunciada el domingo en cadena nacional, la cual se centra en cinco puntos fundamentales y que promete, una vez en régimen, aumentar el monto de las jubilaciones en un 40%, aumento que se daría en forma gradual en un lapso de ocho años.
-
En forma paralela se evalúa aumentar en cinco años la carrera militar para aliviar el costo que Capredena significa para el Estado.