Se trata del 86,4% del total de personas que han solicitado un segundo retiro de sus ahorros previsionales.
Con cargo a las utilidades del ejercicio 2020
La autoridad establece que sus regulados deberán contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Ciberseguridad que permita optimizar los procesos y velar por la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que mantienen.
Ayer se publicó en el Diario Oficial la nueva ley que autoriza un segundo retiro excepcional de fondos desde las cuentas de capitalización individual obligatoria. Hasta las 17.00 horas de la jornada, el 33% de los afiliados del sistema que podía retirar ahorros había ingresado solicitudes con ese objetivo.
Luego que ayer el Congreso aprobara el proyecto de ley que permite un segundo retiro excepcional de fondos de pensiones desde las cuentas de capitalización individual obligatoria, esta mañana la Superintendencia de Pensiones (SP) mediante oficio instruyó a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) sobre el procedimiento, los plazos y los resguardos que deberán considerar para la correcta puesta en marcha del proceso.
Expertos en ciberseguridad insisten en que los usuarios deben tomar todas las medidas de seguridad para evitar ser víctimas de fraudes, en especial del tipo phishing, que ha aumentado en un 360% en lo que va del año.
Parlamentarios ratificaron también, en general, otras dos iniciativas que permiten el retiro excepcional de los fondos de pensiones. El primero regula el caso de las rentas vitalicias y el segundo se refiere a los casos de alimentantes morosos.
La aplicación desarrollada por la compañía fue reconocida en los premios Cionet 2020, comunidad de líderes digitales más grande del mundo.
"Lamentamos el error en la información del pago en dos cuotas a quienes lo solicitaron. Hemos cometido errores y es posible que no sean los únicos”, consignó la administradora.
AFP Cuprum informó sobre el proceso de retiro del 10% de fondos previsionales, correspondientesa los primeros siete días de implementación de la norma, periodo comprendido entre el 30 de julio y 5 de agosto.
En sesión especial, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados analizó el actual escenario, así como también consultó al Ejecutivo la relación de esta temática con las variaciones bursátiles en el contexto de liquidación que enfrenta Latam. En la sesión, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, apuntó que "se han introducido escenarios de riesgo que han afectado a todas las empresas, se han generado vaivenes y volatilidad también con nuestros fondos de pensiones, pero esta volatilidad es más fuerte en el corto plazo y tiende a recuperarse”.
El reporte de la Superintendencia de Pensiones señala que hasta las 17.00 horas de este lunes 3 de agosto de 2020 un total de 7.335.730 personas ingresaron sus solicitudes para retirar recursos de sus cuentas de capitalización individual obligatoria. La autoridad reitera que las plataformas web se mantienen funcionando y llama a realizar trámite de manera presencial sólo si es estrictamente necesario.
Gustavo Ananía, gerente general de RedCapital.cl, recomienda asegurar la inversión con instrumentos de renta fija, impacto social y atractivas rentabilidades y, así, evitar riesgos en época de pandemia.
La administradora consignó que este se “ha realizado en completa normalidad para nuestros clientes, en todos nuestros canales de atención”.
Entre e hoy y el domingo 2 de agosto próximo, las AFP recibirán las solicitudes de retiro que se realicen de manera remota, es decir, a través del banner o aplicación tecnológica especial que cada administradora tendrá en su respectivo sitio web. Este plazo, en todo caso, podría extenderse para resguardar la salud de las personas.
La iniciativa, promulgada por el Presidente Sebastián Piñera el viernes pasado e ingresada a Contraloría esta mañana, fue aprobada por amplia mayoría en Poder Legislativo y despachada a Ley el jueves último.
"La decisión del Presidente obedece a su intención y voluntad, dada la difícil situación económica y social que viven muchas familias y compatriotas, de facilitar y agilizar el retiro de estos fondos de ahorros previsionales por parte de las personas habilitadas", consignó el Ejecutivo a través de un comunicado oficial.
La propuesta del Ejecutivo pretende bajar los niveles de volatilidad que afectan a los inversionistas y revertir cualquier retorno negativo fruto de la crisis económica generada por el COVID- 19.
El secretario de Estado se refirió a los alcances del proyecto de Ley que hoy se vota en la Cámara Baja y que permite el retiro del 10% del ahorro previsional como medida de apoyo económico en un contexto de emergencia sanitaria.
El presidente del Banco Central, Mario Marcel, concurrió a la sesión de la Comisión de Hacienda del Senado, respondiendo a la invitación que esta instancia formulara a los integrantes del Consejo de Estabilidad Financiera el pasado día 11 de julio.