Según los datos reportados hasta las 17:00 hrs. del 1 de septiembre, un total de 2.869.659 personas ha solicitado el beneficio de cargo fiscal, de las cuales el 93,5% ya cuenta con sus respectivos pagos. El monto promedio entregado por solicitante llega a $ 188.485.
Hasta el 2 de julio, las administradoras habían pagado 395.683 liquidaciones por pensiones de alimentos autorizadas por los tribunales de familia, con un monto promedio de $ 1.123.111 por liquidación y un desembolso total de US$ 602,3 millones.
Según los datos de la Superintendencia de Pensiones, al 31 de mayo de 2021 el Fondo A alcanzó el mejor desempeño, con una rentabilidad real de 1,72%, seguido por los fondos B y C, que rentaron 1,07% real y 0,58% real, respectivamente.
Según el reporte de las administradoras, hasta el jueves pasado mientras el 98,1% de los afiliados y beneficiarios que realizaron el primer retiro de fondos ya tenían sus pagos al día, en el caso del segundo retiro ese universo llegaba al 96,2% y en el caso del tercer proceso al 88,1% de los solicitantes.
De acuerdo con el balance de ayer, hasta las 17:00 hrs. las administradoras habían pagado el 84,7% de los 5.716.669 solicitudes efectuadas por el tercer retiro de fondos.
Hasta las 17:00 horas de ayer, 11 de mayo, el sistema registraba 5.587.654 solicitudes por el tercer retiro, de las cuales ya se han pagado 4.369.312, equivalentes al 78,9%. En tanto, el monto promedio de pago por afiliado y beneficiario es de $ 1.446.786.
Hasta el pasado viernes 7 de mayo, en el marco de los retiros 1 y 2, se habían cursado 18.618.004 operaciones de pago, con un gasto total de US$ 38.261 millones.
Hasta las 17:00 hrs. de, 5 de mayo, el tercer retiro de fondos previsionales registra 62.065 operaciones de pago de recursos a afiliados y beneficiarios, lo que ha significado el desembolso de $ 78.577 millones y un pago promedio por persona de $ 1.266.038. ayer
Ya es tercera vez en que los chilenos podemos hacer un retiro de hasta el 10% de los ahorros de nuestras cuentas previsionales, pero las dudas no dejan de existir. Revisa aquí las 10 preguntas más frecuentes y sus respuestas.
Para evitar eventual perjuicio a afiliados del sistema
Proyecto se discute en el Senado.
De acuerdo a lo reportado por las administradoras, hasta el pasado 9 de abril desde tribunales de familia habían recibido 302.169 liquidaciones de pago de pensiones de alimentos. De ese total, 244.640 ya se encuentran con los recursos pagados a sus respectivos demandantes. A la fecha, el sistema ha destinado US$ 398,5 millones en esa materia, con un monto promedio por liquidación judicial de $ 1.153.427.
De acuerdo al Informe Renta Fija Local elaborado por el Departamento de Estudios de BICE Inversiones, el Imacec de febrero ( -2,2% anual) fue “en general fue más negativo que las proyecciones del consenso. Pese a lo anterior, se observa un avance en la cifra mensual desestacionalizado, liderado por los servicios.”
Según la información reportada a la Superintendencia de Pensiones, hasta las 17 horas del viernes pasado, en el marco del primer retiro de fondos se habían desembolsado US$ 19.922 millones para pagar recursos a 10.408.556 afiliados y beneficiarios del sistema.
La primera etapa de la ley contempla que exclusivamente quienes ya estén recibiendo las Garantías Explícitas en Salud (GES) de los cuidados paliativos de cánceres avanzados -para un grupo específico de dichas patologías- puedan acceder a los nuevos beneficios especiales para enfermos terminales. Su funcionamiento en régimen, en tanto, comenzará a partir del 1 de julio.
Los datos reportados por las administradoras indican que hasta el viernes último, un total de 10.373.494 personas habían recibido sus pagos por el primer retiro de fondos. El total de este proceso implicó US$ 19.723 millones, con un monto promedio por afiliado o beneficiario de $ 1.386.310.
Según el informe de la Superintendencia de Pensiones (SP), el mes pasado los fondos D y E, principalmente enfocados en instrumentos de renta fija local, anotaron las mayores pérdidas de rentabilidad real, de 3,33% y 2,82%, respectivamente.
Según los datos reportados por las administradoras de fondos de pensiones, hasta el 26 de febrero habían realizado la solicitud de retiro de fondos en el primer proceso un total de 10.592.880 personas.
A tres semanas desde que comenzó a regir la ley que permite un segundo retiro de fondos previsionales, los afiliados y beneficiarios que han solicitado ahorros desde sus cuentas de capitalización individual obligatoria suman ya 6.808.521.
En las casi tres semanas de vigencia de la Ley N° 21.295 que autorizó un nuevo retiro excepcional de fondos de pensiones, 6.776.722 afiliados y beneficiarios han solicitado sus ahorros previsionales desde las cuentas de capitalización individual obligatoria.