En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 16,1%.
Comisión informó el desempeño de bancos y cooperativas supervisadas a abril de 2021
Este crecimiento interanual fue incidido por el sector minería, siendo la extracción y procesamiento de cobre la clase que más influyó con un alza de 53,4%.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
Los precios de producción industrial de Estados Unidos registraron el pasado mes de abril un incremento mensual del 0,6%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2020 el alza registrada fue del 6,2%, frente al 4,2% de marzo, la mayor subida interanual de la inflación mayorista desde que en 2010 comenzaron a recopilarse datos a un año, según informó el Departamento de Trabajo.
En abril pasado.
La inflación aumento 1,6% en lo que va del año.
Al cierre del cuarto mes del año, el SP IPSA, SPCLXIGPA y SPCLXDCP registraron ganancias acumuladas de 7,08%, 7,69%, 4,23% y 3,93%, respectivamente.
“El Imacec de marzo fue una buena noticia debido a que refleja que la economía ha tenido una buena capacidad de adaptación a las nuevas restricciones a la movilidad”, indicó la entidad financiera.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) de abril, cuyos resultados presentó este lunes el Banco Central.
“Las perspectivas económicas mundiales están rodeadas de gran incertidumbre, vinculada principalmente con la trayectoria de la pandemia. La contracción de la actividad ocurrida en 2020 no tiene precedentes históricos recientes en términos de su velocidad y sincronicidad. Pero podría haber sido mucho peor”, señaló el organismo en su Informe de Perspectivas de la economía Mundial de abril.
“Desde la última revisión (02 de marzo, 2021) el IPSA experimentó un alza de +3,8% mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +6,7% y +5,8% en el período, respectivamente”, apunta el Informe Mensual de Carteras Recomendadas de abril,
Según informó este viernes la Oficina Nacional de Estadísticas.
En el mismo período, el Índice de Inventarios del Comercio creció 1,7% y el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre se incrementó 0,3%.
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 2,2%
La actividad doméstica cayó 14,1% anual en abril, l
El mayor nivel de pernoctaciones se registró en la Región de Antofagasta (32.570), con una baja de 77,1% respecto a abril de 2019, seguida por la Región Metropolitana de Santiago (21.644), que presentó una variación de -96,6%.
Así lo informó este lunes el Banco Central.
Los ocho Índices de Ventas de Servicios descendieron en el período.