Nicolás Vilela



Nicolás Vilela

Hace algunas semanas se publicó la Encuesta Nacional de Innovación (ENI) 2019-2022, con el objetivo de medir cuánto innovaron las empresas durante el periodo de pandemia. Los resultados revelan que un 16,7% de las firmas en Chile aplicaron prácticas innovadoras, es decir, apenas 1 de cada 6.

El escenario es el siguiente: Te enteras sobre los beneficios de la Inteligencia Artificial para mejorar el funcionamiento y apoyar la toma de decisiones estratégicas en las empresas y resulta que tienes un emprendimiento o trabajas dentro de una gran compañía, entonces sabes que incorporar esta tecnología puede traer enormes beneficios para tu organización, pero no sabes cómo ni por dónde comenzar.

La influencia y los avances de la tecnología crecen cada día más y prueba de esto son los resultados del estudio “La Inteligencia Artificial en América Latina”, donde la consultora multinacional NTT DATA, junto al MIT Technology Review en español, realizaron una investigación para abordar el estado actual de la IA en la región y los principales desafíos para el futuro.

Cuando hablamos de Inteligencia Artificial, solemos relacionar el concepto con tecnología, automatización, innovación y nuevas tendencias. Pero en la práctica, la IA está revolucionando todo eso y mucho más. De hecho, puede cumplir un rol muy destacado en todo lo relacionado con políticas de Diversidad e Inclusión dentro de las empresas.

Hace algunos días, el Servicio Nacional del Consumidor, Sernac, entregó a las empresas chilenas algunos lineamientos y advertencias sobre eventuales riesgos en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA), todo con el objetivo de proteger los derechos de las personas. Esto, debido a resultados injustos o arbitrariamente discriminatorios, la eventual falta de transparencia en las condiciones en que se ofrecen los servicios o en el tratamiento de los datos individuales.

Muchas cosas han cambiado en Chile en los últimos dos años. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE),9.6 millones de chilenos son mayores que el Presidente electo, que con sus actuales 35 años tiene menos edad que casi la mitad de los habitantes del país.

Actualmente la tecnología está presente en todo lo que hacemos y por supuesto, en prácticamente todos los sectores empresariales. Y aunque dentro de las compañías tienda a ser más visible en las áreas de innovación, desarrollo o sistemas, lo cierto es que la forma en que la tecnología va penetrando en cada área, genera una cultura de trabajo que incluye a los distintos roles de una empresa.

La Inteligencia Artificial y sus ventajas tienen una multiplicidad de objetivos, y alcances, siendo el análisis de variables y la generación de resultados exactos una de sus grandes ventajas. Menciono esto al inicio de esta columna para que se tenga claro que el análisis de data es la clave en esta reflexión.