![]() |
Nicolás Vilela |
En medio de esta revolución tecnológica, en el último tiempo ha surgido un concepto que está redefiniendo los límites: la IA generativa. Esta rama de la IA no solo procesa información, sino que es capaz de crear contenido original, abriendo un mundo de posibilidades tanto para personas como para empresas.
La innovación tecnológica está revolucionando la inclusión en la sociedad, permitiendo que mecanismos y dispositivos aborden diversas necesidades de los usuarios, elevando así su calidad de vida. Este impacto también se extiende al ámbito empresarial, donde estos avances se vuelven cada vez más evidentes.
Entre las razones de la reticencia de los negocios familiares a las nuevas tecnologías podemos encontrar factores como el temor a ciberataques, temas legales o el mal uso que puede darse, por ejemplo, con la difusión de información falsa.
¿Qué nos presenta el primer cuerpo legal sobre la IA? Una especial atención a los temas relacionados a la transparencia, la seguridad y los resguardos para sus usuarios, ya que determina las pautas necesarias para la implementación y utilización de la Inteligencia Artificial.
Una mujer ha destacado como pionera en una función de seguridad que apoya a los modelos de inteligencia artificial, en la determinación de cuándo deben abstenerse de actuar; especialmente, cuando se enfrentan a situaciones para las cuales no han sido entrenados. Nos referimos a Sharon Li, profesora adjunta de la Universidad de Wisconsin, Madison (EE. UU.), quien fue reconocida como la Innovadora del Año 2023 por el MIT Technology Review.
La medicina, a lo largo de la historia, ha experimentado una evolución constante y asombrosa. Desde acciones aparentemente básicas, como el descubrimiento de la importancia del lavado de manos, hasta progresos más sofisticados, como el uso de rayos X, la invención de antibióticos y el desarrollo de técnicas de cirugía mínimamente invasiva, no deja de avanzar. Uno de los últimos hitos es la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el campo de la salud.
¿Puedes imaginar las posibilidades que esta tecnología nos brinda? Las mejoras prometen ser múltiples, pero también conllevan desafíos y deberes considerables, ya que estos desarrollos están impulsando un debate sobre los dilemas bioéticos que les acompañan.
El retail ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años, y si algo quedó en evidencia, es que las fluctuaciones de la demanda han obligado a quienes trabajan en esta industria a repensar los sistemas y actuar con flexibilidad. Las preferencias de los consumidores están en constante evolución y para mantenerse sobre la marcha se requiere de análisis y herramientas tecnológicas que ayuden a optimizar la gestión.
¿Recuerdas cuando el ex Presidente de EEUU, Barack Obama, contó que tenía 10 trajes iguales para eliminar la decisión de qué ropa ponerse cada día? Lo mismo ocurría con Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, y Steve Jobs, uno de los fundadores de Apple.