|
Luis Riveros |
Sinceramente creo que tenemos que pedir perdón a las generaciones venideras por el lastimoso estado en que estamos entregándoles nuestro país.
La formulación de un programa de gobierno debiese revestir altísima prioridad para una candidatura presidencial. Un programa es lo que permitirá un debate relevante, y establecer los compromisos que se formulen como asimismo los apoyos que se vincularan al realismo y relevancia de sus propuestas
Existe una tendencia muy marcada por parte del estamento político a subrayar cuestiones esenciales como son la libertad de pensamiento y de enseñanza.
La llamada “celebración” de aquella “explosión” ocurrida el año 2019, hizo bastante mérito para asemejar el escenario de destrucción y vandalismo que se ha repetido insistentemente a lo largo del país desde ese entonces. Por cierto que el llamado “estallido social” del 2019 envolvió varias dimensiones, incluyendo un estallido político, uno de tipo moral, y uno puramente social.
El país ha presenciado la confrontación de los candidatos presidenciales en sendos foro ampliamente difundidos. Por supuesto, la idea es digna de encomio, puesto que la ciudadanía debe enterarse de las propuestas que envuelven las distintas opciones y de las diferencias establecidas entre los candidatos y sus ideas.
El término negacionismo, y su asociado: el de negacionista, se refiere a las doctrinas o posiciones que niegan algún hecho o proceso importante que está generalmente aceptado. Se trata de hechos o casos históricos o científicos, cuya consideración ha de basarse en el previo establecimiento de una “verdad” que sea en gran medida irrefutable. Por ello, se considera al negacionismo como el rechazo de un hecho histórico o de una evidencia que está documentada, probada más allá de toda duda, como la verdad establecida.
En los dos extremos de nuestro Continente se vive un drama humano de extraordinarias proporciones. En el sur de los EE.UU. y en el norte de Chile, se agolpa una verdadera multitud de inmigrantes ilegales que son resultado, fundamentalmente, del hambre que azota a sus países de origen, a la falta de oportunidades para desarrollarse normalmente como personas y familias, y a la persecución que en muchos casos afecta a segmentos importantes y visibles de la población.
Se ha mencionado la intención de algunos Parlamentarios en orden a regular las plataformas comunicacionales, mencionándose expresamente a FACEBOOK e INSTAGRAM.
Siempre se ha dicho que el mes de Septiembre es el de celebración de la Patria, el cumpleaños de la Nación.
Se está discutiendo el proyecto para proceder a un cuarto retiro de dinero de los ahorros previsionales. Esta discusión contradice al menos dos afirmaciones que se realizaron anteriormente por parte de muchos de quienes apoyan la iniciativa.