Luis Riveros



Luis Riveros

La Concertación de Partidos por la Democracia, fue el pacto más exitoso y duradero en la historia política chilena de todo un siglo. Otras anteriores, como la Alianza Liberal que triunfara en 1920, eclipsó en menos de 10 años, producto de los liderazgos personalistas.

El país sigue acumulando un severo problema macroeconómico que tendrá que enfrentarse más temprano que tarde. El endeudamiento externo ya casi alcanza a un 40% del PIB, alimentado por la situación de pandemia que hemos atravesado y las necesidades que envuelven los distintos tipos de ayuda que han tomado la forma de bonos y diversas formas de apoyo monetario a personas, familias y empresas. 

Debate ha causado la decisión que, en las instancias y por medio de los mecanismos correspondientes, ha adoptado la Convención Constitucional en orden a elevar significativamente los recursos dedicados a asignaciones a los miembros de dicho cuerpo. El debate se centra en torno a lo que muchos han señalado constituye una medida inadecuada, especialmente por la naturaleza de este cuerpo electo para redactar un proyecto de nueva Constitución.

En estos días se ha dado a conocer un estudio de la OCDE en que se muestra la calidad productiva de la fuerza laboral sobre la base de competencias lectoras (comprensión de lectura) y habilidades matemáticas básicas.

En la definición formal de nuestra lengua se dice que un eufemismo está constituido “por una palabra o expresión más suave o decorosa con que se sustituye otra considerada tabú, de mal gusto, grosera o demasiado franca”.

Bajo este título se presentó el libro concerniente al problema social y político chileno que contiene material publicado a lo largo de los diez últimos años.

El término se usa indistintamente como sinónimo de “sumisión” y de “amabilidad”. Por cierto no es estrictamente lo mismo en términos del uso corriente del lenguaje.

Chile se encuentra remecido por acontecimientos que abren gran incertidumbre hacia el futuro, y que ponen en riesgo lo que se ha logrado avanzar en materia económica y social con mucho sacrificio.

Ya es un lugar común manifestar que Chile enfrenta problemas muy serios en materia social y económica, especialmente considerando las proyecciones a un plazo de tiempo mayor a la coyuntura.

“Ya es un lugar común decir que la clase política “no da el ancho”, especialmente frente a las graves circunstancias que afectan al país y al mundo. Los conglomerados políticos están Inundados de discursos populistas, de airadas manifestaciones de inconsecuencia y de gran ignorancia en materias técnicas y políticas; ni siquiera se atreven a escuchar las voces de expertos.