Startup chilena desarrolla la primera plataforma en América Latina que optimiza la visibilidad de marcas en Chats de inteligencia artificial

|

SEARCHBRAND1

SearchBrand.ai se presenta como una solución disruptiva en el ecosistema digital, diseñada para que las marcas y empresas —sin importar su tamaño— puedan controlar su presencia en los chats de IA, conozcan las preguntas que sus clientes están haciendo, implementen planes de acción en pocos clics y monitoreen cómo se mencionan dentro de su categoría.


Con la acelerada expansión de la inteligencia artificial (IA) en los hábitos de consumo y exploración digital de los usuarios, una startup chilena está marcando un precedente en Latinoamérica dentro de este fenómeno tecnológico. Se trata de SearchBrand.ai, la primera plataforma de la región que permite a marcas, empresas y pymes medir, mejorar su visibilidad y optimizar su presencia en los resultados generados por modelos de IA como ChatGPT, Google Gemini y otros motores conversacionales.


Este proyecto, que se formalizó en julio de 2025 de la mano de Hussam Sufan y Felipe Almeida, surgió a partir de solicitudes recurrentes de clientes del ámbito del marketing y el growth, quienes planteaban la necesidad de destacar no solo en los buscadores tradicionales, sino también en los entornos de inteligencia artificial conversacional. De esta inquietud nació la idea de desarrollar una plataforma que permita comprender cómo la IA interpreta una marca, detectar oportunidades de posicionamiento y aplicar mejoras con un enfoque en el retorno de inversión (ROI), todo ello sin necesidad de conocimientos técnicos especializados.


Según explicó Hussam Sufan, fundador de SearchBrand.ai, “esta herramienta nació para ayudar a las marcas a aparecer en las respuestas de ChatGPT, Google Gemini y otros motores de IA. Nuestro objetivo es que las empresas comprendan y optimicen su visibilidad en la nueva era de la búsqueda conversacional. Los hábitos de consumo y exploración están cambiando en las personas y tenemos que habilitar ese camino. Esa es nuestra misión”.


El problema que detectó esta startup nacional en esta nueva era fue clara: las empresas invierten en estrategias SEO sin saber cómo están siendo interpretadas por los algoritmos de IA. “Faltaba una herramienta que traduzca los datos en acciones concretas para ganar visibilidad en resultados generados por IA. Es injusto para un mercado de 10 mil empresas que el algoritmo solo hable de cinco. Y es ahí donde está la necesidad para que todas tengan la oportunidad de mejorar su posicionamiento”, agregó Sufan.


La propuesta de valor de esta startup chilena radica en transformar análisis complejos en un plan de acción claro y priorizado, gracias al uso de tecnologías de IA generativa, machine learning y procesamiento de lenguaje natural (NLP), que reducen de horas a minutos la ejecución de un plan de contenidos para potenciar el posicionamiento de los negocios. De esta manera, esta es la primera plataforma en Latinoamérica que identifica oportunidades de visibilidad, genera recomendaciones automáticas de optimización y crea contenidos para la marca, ya potenciados, en menos de un minuto.


A diferencia de las herramientas SEO tradicionales que hoy se emplean, SearchBrand.ai integra el concepto de AEO (Answer Engine Optimization), una metodología que busca mejorar la presencia de las marcas dentro de los motores de respuesta basados en inteligencia artificial.


En su fase piloto, más de 400 empresas de distintos sectores —entre ellos retail, e-commerce y marketing digital— han utilizado esta herramienta, consolidando su posicionamiento inicial en Chile, España y en otros países de la región. En el corto plazo, la startup proyecta expandirse hacia México y Colombia, mercados con un alto nivel de digitalización e interés en soluciones de inteligencia artificial aplicadas al marketing.


“Estamos ante un cambio estructural: las marcas ya no compiten solo por clics, sino por ser parte de la conversación que la IA tiene con los usuarios. La reputación se está convirtiendo en el nuevo SEO. Además, el usuario ya no busca, conversa. Esto exige a las empresas construir autoridad semántica y confianza para ser elegidas por los modelos de IA, no solo por algoritmos de búsqueda”, sostuvo Sufan.


Actualmente, SearchBrand.ai ha lanzado la generación automática de contenidos optimizados para respuestas conversacionales, y entre sus próximos desafíos se encuentra la incorporación de módulos de monitoreo continuo de marca en motores de IA y también la identificación de las fuentes más citadas para los negocios, con el objetivo de automatizar todo el ciclo de visibilidad digital. 


europapress